BECAS
GARBEROGLIO Fernando Fabio
congresos y reuniones científicas
Título:
Una asociación de lagartos del Cretácico Superior del Norte de Patagonia (Formación Allen, Río Negro)
Autor/es:
FERNANDO FABIO GARBEROGLIO; GÓMEZ, RAÚL ORENCIO; GUILLERMO WALTER ROUGIER
Lugar:
General Roca
Reunión:
Congreso; Reunión de comunicaciones de la Asociación Paleontológica; 2023
Institución organizadora:
Asociación Paleontologica Argentina
Resumen:
El registro de lagartos (escamados terrestres, excluyendo serpientes) del Mesozoico de Sudamérica es particularmente pobre, con unos pocos especímenes del Cretácico Tardío de Patagonia: un frontal aislado referido a Iguania de la Formación Candeleros (Cenomaniano); Paleochelco occultato (Polyglyphanodontia?) de la Formación Bajo de la Carpa (Santoniano); y un dentario aislado (“Scincomorpha”) de la Formación Anacleto (Campaniano). Nuevos materiales de lagartos provenientes de la localidad Cerro Tortuga en Río Negro (Formación Allen, Campaniano superior-Maastrichtiano inferior) incluyen tres maxilares aislados obtenidos mediante tamizado y picking: MML-PV 1066, maxilar izquierdo completo asignado a Scincomorpha en base a la presencia de dientes pleurodontes cónicos y robustos, de base ancha y corona roma, proceso premaxilar corto, proceso facial alto, prefrontal y yugal ampliamente separados y proceso yugal corto y alto, con escalón distal; MML-PV 1065, fragmento anterior de maxilar izquierdo asignado a Pleurodonta (Iguania) en base a similitud morfológica con iguánidos actuales, proceso premaxilar largo y alto con foramen arterial subnarial, repisa supradental débilmente desarrollada y dentición pleurodonte, con dientes robustos, cónicos y levemente recurvados, sin cúspides accesorias definidas; y MML-PV 1064, maxilar derecho parcial asignado a Teiioidea, en base a la presencia de una carina maxillaris desarrollada en la superficie medial, ornamentación en la superficie lateral, dentición heterodonta con implantación subpleurodonte, bases de los dientes rodeadas por depósitos de cemento, dientes anteriores unicuspidados y dientes posteriores tricuspidados. Estos nuevos registros evidencian una asociación diversa de lagartos durante el Cretácico Tardío de Patagonia, indicando que su ausencia en otros depósitos de Sudamérica probablemente se deba tanto a sesgos de preservación como de muestreo. La presencia de Scincomorpha indica su amplia distribución en Gondwana durante el Cretácico, el registro de Pleurodonta soporta evidencias previas de que los iguánidos alcanzaron una distribución global previamente a la ruptura final de Pangea y la presencia de Teiioida es consistente con un origen gondwánico del clado. La diversidad morfológica también apunta a una importante diversidad ecológica, ya que la dentición es marcadamente diferente entre las formas reconocidas, representando probablemente lagartos con diferentes hábitos alimenticios. La asociación de lepidosaurios de Cerro Tortuga muestra una importante historia de coexistencia entre lagartos, serpientes y esfenodontes en Sudamérica y que los lagartos ya eran taxonómicamente y ecológicamente diversos para el Cretácico Tardío en latitudes australes, donde los esfenodontes aún eran abundantes y diversos, contradiciendo la hipótesis del reemplazo competitivo con lagartos como el motivo de la disminución y desaparición de los esfenodontes en Sudamérica.