INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de la técnica de entrevista en el diagnóstico ambiental del recurso hídrico subterráneo (cuenca del Aº Chapaleofú, Municipio de Tandil, Provincia de Buenos Aires)
Autor/es:
BRUNO DIPARDO; RUBEN SANTIAGO DONALISIO; ROSARIO SOLEDAD BARRANQUERO
Lugar:
MALARGÜE, MENDOZA
Reunión:
Congreso; 18º Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra (E-ICES 18); 2023
Institución organizadora:
CENTRO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA
Resumen:
En el marco de la gestión integral de los recursos hídricos y en un contexto mundial donde la degradación de los mismos es creciente, resulta importante caracterizar su manejo, y las dificultades y decisiones de los usuarios. El presente estudio se realizó en la cuenca del Arroyo Chapaleofú, ubicada en una zona rural del Municipio de Tandil. Su objetivo fue caracterizar los aspectos del medio socioeconómico que influyen en los recursos hídricos subterráneos. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a productores rurales. Los guiones fueron semejantes, pero con algunas variaciones según la actividad principal de cada establecimiento. Se indagó en la experiencia del productor con respecto al uso, gestión y conocimiento del agua subterránea. Las entrevistas se desarrollaron hasta alcanzar el criterio de saturación. El análisis de las mismas comprendió dos etapas: reducción de datos (edición, categorización, codificación, clasificación y presentación de datos) y análisis descriptivo (elaboración de conclusiones empíricas y descriptivas). Los resultados mostraron que la población percibe en superficie la modificación natural del recurso hídrico subterráneo a lo largo de la cuenca (de bicarbonatada cálcica a bicarbonatada sódica), con problemas en las cañerías en las zonas de mayor dureza y la necesidad de utilizar ablandadores en los equipos de fumigación. Se relevaron diferentes métodos para elegir la ubicación de las perforaciones (entre ellos, radiestesia). Se detectó una preocupación por el excesivo uso de agua para riego en el cultivo de papa. Los productores calificaron de manera negativa a los agroquímicos, reconocieron usarlos por cuestiones de rendimiento y determinaron el mayor factor regulador de su aplicación: los costos. El conocimiento sobre características de las perforaciones y de la calidad del agua de la misma por parte de los productores es escaso. La técnica de la entrevista resultó muy útil para conocer problemáticas y dinámicas vinculadas a los recursos hídricos subterráneos.