BECAS
TAPELLA MarÍa Paz
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos indirectos de ungulados exóticos sobre herbivoría y descomposición
Autor/es:
TAPELLA, M. PAZ; BARRIOS-GARCIA, M. NOELIA; RODRIGUEZ-CABAL, MARIANO A.; SASAL, YAMILA; QUINTERO, CAROLINA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología (RAE); 2023
Institución organizadora:
AsAE-CONICET-INTA
Resumen:
Los ungulados son importantes agentes de selección natural en distintosecosistemas. Dado que el ramoneo puede alterar la química y estructura de lasplantas cabe esperar efectos a escalas comunitaria y ecosistémica, pero pocosestudios evaluaron dichos efectos en conjunto con sus mecanismos. Exploramosel efecto del ramoneo histórico por ungulados introducidos sobre la herbivoría porartrópodos nativos y la descomposición de la hojarasca, utilizando una plantanativa palatable de los bosques templados patagónicos, Aristotelia chilensis(Eleocarpaceae). Seleccionamos individuos adultos en sitios intactos y conungulados, sobre los cuales medimos la herbivoría por artrópodos. Usando lasmismas poblaciones, realizamos un experimento de descomposición utilizandobolsitas de hojarasca, evaluando por separado los efectos vía cambios en lacalidad de la hojarasca y vía cambios en el suelo. Además, medimos contenido defenoles, flavonoides, carbono y nitrógeno en hojas verdes; carbono y nitrógeno enhojarasca; y humedad, temperatura, y respiración del suelo. La herbivoría porartrópodos fue dos veces mayor en sitios intactos que en sitios con ungulados,pero no encontramos efectos significativos en las tasas de descomposición. Noobstante, en sitios con ungulados, la descomposición tuvo una tendencia a sermás lenta, junto con una tendencia a menor contenido de fenoles y flavonoides,menor C:N en las hojas, y menor respiración del suelo. Esto sugiere que losefectos indirectos de los ungulados introducidos dependen del tipo de interaccióny podrían estar gobernados no sólo por la calidad de los tejidos remanentes sinotambién por impactos en las comunidades de artrópodos.