INVESTIGADORES
GRÜNHUT DUENYAS Vivian
congresos y reuniones científicas
Título:
PROSPECCIÓN ARQUEOGEOFÍSICA EN EL FUERTE BARRAGÁN, ENSENADA, PCIA. DE BUENOS AIRES
Autor/es:
M.V. BONGIOVANNI; GRUNHUT, V.; MARTINELLI, PATRICIA; OLIVA, FERNANDO
Reunión:
Encuentro; 17Vvo. Encuentro internacional de Ciencias de la Tierra; 2023
Resumen:
El objetivo de este trabajo fue realizar prospecciones geofísicas en el predio del FuerteBarragán, Ensenada, Provincia de Buenos Aires. En este lugar comenzó a funcionar elpuerto a fines del siglo XVIII, y además se hizo construir la definitiva muralla del fuerte,con la batería y otras dependencias. Si bien el origen de esta fortaleza había estado centradocontra el tráfico ilegal de mercaderías y otros bienes, la importancia histórica radica en suprotagonismo en las invasiones inglesas; en junio de 1806, Santiago de Liniers, a cargo dela batería, resistió el desembarco de las tropas inglesas comandadas por el general WilliamCarr Beresford, en la 1ª invasión inglesa. En junio de 1807, las tropas al mando de JohnWhitelocke, de la 2ª invasión inglesa, desembarcaron en la Ensenada. Actualmente sepropone realizar una puesta en valor del predio; para lo cual es necesario, entre otros, untrabajo previo de investigación arqueológica, a fin de preservar posibles restos del sitiooriginal que aún permanezcan in situ en contextos primarios. El objetivo de nuestro trabajofue estudiar dos zonas; una cercana a la supuesta localización del polvorín, y la otra zonacercana a la cisterna antigua ya excavada. La campaña geofísica se realizó del 5 al 7 denoviembre de 2021, donde se aplicó el método de prospección geofísica geoeléctrica, a finde obtener tomografías eléctricas del subsuelo. Producto de estas prospecciones se planificóy se realizaron cuatro períodos de excavación entre diciembre de 2021 y julio de 2022 conel fin contrastar las hipótesis surgidas de las prospecciones geoeléctricas. En ambossectores se han detectado anomalías. La localización de las mismas posibilitó un plan deexcavación, el cual fue completado. La correlación existente entre las anomalíasdetectadas y lo hallado mediante la excavación, permitieron valorar el trabajointerdisciplinario arqueogeofísico.