INVESTIGADORES
STASSI Antonela Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de MMP2 y MMP14 en el endometrio pospartal de vacas lecheras y su relación con el logro de la preñez inmediata posterior
Autor/es:
GRÖTER, LG; CAINELLI S.; VELAZQUEZ M.M.L.; STASSI A.F.; BELOTTI, E.M.; SALVETTI, N.R.; REY, F.; ORTEGA, H.H.; GAREIS, N.C.
Reunión:
Jornada; IX JORNADA DE DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN; 2021
Resumen:
Alcanzar buenos índices reproductivos es uno de los requisitos fundamentales para lograr unarentabilidad aceptable en los rodeos. En condiciones normales, entre la segunda y cuarta semanapostparto, todo el tejido endometrial dañado se regenera y la vaca retorna a la ciclicidad, con su primeraovulación. Sin embargo, en los sistemas lecheros actuales suele aparecer un bajo rendimientoreproductivo, frecuentemente asociado a la intensificación y aumento de la producción individual deleche. En este sentido, las pérdidas embrionarias conforman uno de los principales problemas,ocurriendo principalmente entre la primera y tercera semana de preñez y siendo mayor en las vacas dealta producción. Una completa y adecuada remodelación endometrial, es necesaria para que el procesode implantación embrionaria ocurra de manera normal y exitosa. Dicho evento, se encuentra moduladoen parte por la expresión del sistema de metaloproteasas (MMP) y sus inhibidores (TIMP)2. El objetivode este trabajo fue evaluar la participación de MMP2 y MMP14 en la restauración y remodelaciónendometrial de vacas lecheras, teniendo en cuenta su potencial efecto sobre la receptividad endometrialpospartal. El estudio se realizó sobre 23 vacas Holando Argentino multíparas, de entre 2 y 4 lactancias,provenientes de un tambo comercial con parición estacionada. Los ciclos estrales se sincronizaronmediante aplicación de dos dosis de D-cloprostenol separadas de 11 días, corroborando posteriormentela ovulación y la formación del cuerpo lúteo, mediante evaluación ecográfica. La obtención de lasmuestras endometriales se realizó durante la fase lútea, a los 45 y 60 días posparto (DPP). Una vezobtenida la última biopsia, los animales fueron re-sincronizados por aplicación de una nueva dosis deD-cloprostenol, 11 días posteriores a la última administración, para realizar el servicio de los mismospor inseminación artificial. El diagnóstico de preñez se realizó mediante tacto rectal y ultrasonografía.Los animales fueron divididos en 2 grupos: vacas con bajo intervalo parto-concepción (IPC) (130 días). Los patrones de expresión proteica y localización endometrial deMMP2 y MMP14, fueron evaluados mediante la técnica de inmunohistoquímica indirecta, utilizandoanticuerpos primarios específicos para cada marcador, y siguiendo el protocolo publicado por Ortega ycol., 2004. Las imágenes de los preparados histológicos fueron tomadas mediante una cámara digitalmontada sobre un microscopio óptico y conectada a una PC. La evaluación de las mismas fue realizadacon el analizador digital de imágenes Image Pro-Plus 3.0.1. El porcentaje de área inmunomarcada (AIM)se calculó a través del análisis de segmentación de colores, seleccionando los objetos con reacciónmarrón moderado/intenso (dado por la reactividad del cromógeno utilizado) como rango positivo. Elporcentaje de AIM fue calculado separadamente para cada estrato del endometrio: epitelio luminal (EL),epitelio glandular (EG) y estroma (E). Este procedimiento se realizó, siempre que fue posible, para almenos 10 imágenes de cada uno de los estratos. Los resultados obtenidos (Figura 1) evidencian que nose encontraron diferencias significativas en la expresión proteica de MMP2 entre las vacas de alto y bajoIPC. Y que, además, no se observaron diferencias significativas en ninguno de los estratos histológicosanalizados entre los grupos muestreados a los 45 y 60 DPP, a excepción del EL en las muestras tomadasa los 45 DPP, donde se observó una tendencia (p=0,071) a una mayor AIM para las vacas con bajo IPC.En cuanto a MMP14, se observó una diferencia significativa entre las vacas de alto y bajo IPC, tanto enE como en EG de los animales muestreadas a los 45 DPP. En este tiempo, las vacas de bajo IPC,mostraron mayor AIM que las de alto IPC (p