BECAS
ARANGUREN Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluando la conectividad en los relictos de pastizal serrano de Tandilia para cinco especies de carnívoros, Buenos Aires
Autor/es:
ARANGUREN, MARÍA FLORENCIA; TROFINO-FALASCO, CLARA; SIMOY, MARIA VERONICA; PIZZARELLO, MARIA GIMENA; ESTEFANÍA LAURA PAZ; SIMOY, MARIO I.; VELASCO, MELINA ALICIA; BERKUNSKY, IGOR
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2024
Institución organizadora:
SAREM, INECOA, Facultad de Cs. Agrarias UNJu
Resumen:
Los carnívoros ejercen una gran influencia en la dinámica de las comunidades mediante la depredación y la competencia interespecífica. Estas especies, en la actualidad, se ven fuertemente amenazadas por la pérdida y degradación de los hábitats. En el sudeste de la ecorregión Pampeana, el sistema serrano de Tandilia alberga los últimos relictos de pastizal serrano que actúan como refugios para muchas especies silvestres. Estos relictos actúan como islas de hábitat natural inmersas en una matriz agrícola, donde las forestaciones, los cultivos y las pasturas han reemplazado los pastizales naturales. En este trabajo identificamos áreas que favorecen la conectividad entre los principales relictos de pastizal serrano para cinco especies de carnívoros: Lycalopex gymnocercus, Leopardus geoffroyi, Conepatus chinga, Galictis cuja y Puma concolor. Para ello, primero realizamos un análisis de idoneidad de hábitat para cada una de las especies a partir de la combinación de dos variables ambientales (modelo de idoneidad climática y uso de la cobertura de suelo), y dos variables antrópicas (densidad poblacional humana y densidad de caminos). Generamos mapas de resistencia aplicando una función lineal inversa a los modelos individuales de idoneidad de cada especie. Empleando los métodos de teoría de circuito y rutas de menor costo realizamos el análisis de conectividad entre los relictos de mayor tamaño del sistema de Tandilia. Para cada una de las especies estudiadas, obtuvimos al menos 3 posibles corredores entre los principales relictos de pastizal e identificamos las zonas que podrían favorecer su desplazamiento. Estos resultados podrían servir de base para establecer estrategias de manejo que favorezcan la conectividad y para identificar áreas prioritarias para la conservación en el Sistema de Tandilia,