INVESTIGADORES
VERA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Escalado del Proceso Fenton aplicado al tratamiento de lixiviados
Autor/es:
HERNÁN D. TRAID; MARÍA L. VERA; ANABELA N. DWOJAK; CARLA G. SILVA; IVÁN E. LÓPEZ; ANAHÍ B. INSAURRALDE; ENRIQUE G. AGUIRRE; CECILIA M. PUCHALSKI; MARTA I. LITTER
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; 3ras Jornadas Científicas del Instituto de Materiales de Misiones, JIMAM 2021; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Materiales de Misiones
Resumen:
El proyecto ?Mejora del tratamiento de lixiviados del Relleno Sanitario Zona Sur de la provincia deMisiones? se desarrolló en el marco de un contrato suscripto entre la Facultad de Ciencias Exactas,Químicas y Naturales (FCEQyN-UNaM) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivode evaluar la factibilidad de aplicación del proceso Fenton (un Proceso Avanzado de Oxidación)para la mejora del tratamiento de lixiviados del citado relleno.Se mencionan las tareas realizadas: caracterización completa de los lixiviados generados en elRelleno Sanitario Zona Sur de la provincia de Misiones; análisis de la evolución temporal de lascaracterísticas fisicoquímicas de los lixiviados; etapas de investigación, desarrollo y aplicación de la tecnología Fenton para el tratamiento de los lixiviados en tres escalas: laboratorio (1 L), piloto (100 L) y planta (1500 L), determinando las condiciones óptimas de operación durante los sucesivos incrementos de escala; elaboración de informes al final de cada etapa consignando eficiencias de tratamiento y condiciones operativas; elaboración de un manual de operación de una planta móvil mediante tecnología Fenton y capacitación del personal de organismos provinciales de contralor del servicio de disposición final de residuos sólidos urbanos.Se destacan algunos resultados:- Se lograron reducciones de Demanda Química de Oxígeno (DQO, como parámetro de contaminación global) del 60% a escala laboratorio y del 80% a escala piloto y escala planta, resultado de un exitoso escalado y ajuste de variables operativas.- Se logró acoplar la tecnología Fenton a la línea de tratamiento biológico existente en el mismo relleno sanitario, con reducciones de la DQO del 90%.- La labor del equipo humano abocado a las tareas permitió la ejecución del proyecto en los 4 meses definidos por contrato.Los resultados demostraron la viabilidad técnica de la aplicación de la tecnología Fenton al tratamiento de los lixiviados generados en el Relleno Sanitario de la Zona Sur de la Provincia de Misiones.