PERSONAL DE APOYO
CORNEJO Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Taxonomía, ecología y evolución del género Ctenomys (Rodentia, Caviomorpha, Ctenomyidae)
Autor/es:
RAQUEL ALVARADO-LARIOS; TETA PABLO; CUELLO, PABLO; JAYAT PABLO; GUILLERMO D'ELIA; PAULA CORNEJO; AGUSTINA A: OJEDA
Reunión:
Congreso; XXXIV jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022; 2023
Resumen:
El género Ctenomys incluye 68 especies de roedores de hábitos fosoriales, mayormentedistribuidas en el cono Sur de América del Sur. Evidencias moleculares previas han reconocido 8grupos de especies dentro de este género, más algunas especies que no pertenecen a ninguno deestos grupos. La taxonomía del grupo de especies de C. mendocinus ha sido activamente revisadaen los últimos años, redundando en la redefinición de varios taxones, la descripción de especiesnuevas y el reconocimiento de varias especies candidatas. Entre estas últimas se encuentra unlinaje distribuido en el noroeste de Mendoza, que ha sido recuperado en distintas filogeniasmoleculares como hermano de C. fochi. Sobre la base de evidencias moleculares (citocromo b), ymorfológicas cualitativas (caracteres externos y craneodentarios) y cuantitativas (15 medidascraneodentarias), describimos a este linaje como una nueva especie de Ctenomys perteneciente algrupo de C. mendocinus. La divergencia genética entre la nueva especie y su grupo hermano C.fochi es de 1,9%. El nuevo taxón, además, presenta diferencias morfológicas cualitativas (e.g.,forma de los nasales y bullas timpánicas, posición relativa de las suturas nasofrontal ypremaxilofrontal) y cuantitativas (evidenciadas mediante análisis multivariados de componentesprincipales y discriminantes) con otras formas nominales filogenética o geográficamente cercanas(e.g., C. fochi, C. mendocinus). La nueva especie parece ser endémica del noroeste de Mendoza(departamentos de Tupungato y Tunuyán), ocurriendo desde pastizales de la llanura del Monte yzonas de viñedos, hasta arbustales andinos entre los 1.000 y 2.700 m.s.n.m. Por su reducida áreade distribución, la cual coincide con un sector productivo y altamente impactado por la industriadel vino, podría tratarse de una especie cuya conservación presenta un grado de amenaza.