BECAS
DOMINGUEZ VerÓnica Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Archivos dispersos y centralizados: una reflexión metahistoriográfica sobre el estudio de las lenguas indígenas patagónicas en la década del cuarenta
Autor/es:
DOMINGUEZ, VERÓNICA; DOMINGUEZ, LUISA
Lugar:
Foz do Iguazú
Reunión:
Congreso; 57º Congresso Internacional de Americanistas - ICA 2023; 2023
Institución organizadora:
Universidade Estadual do Centro-Oeste (Unicentro, Brasil)
Resumen:
En esta contribución nos proponemos reflexionar acerca del quehacer historiográfico,lo que, en términos de Swiggers (2009), sería un objetivo de orden metahistoriográfico.Concretamente, analizaremos la experiencia de trabajo en distintos tipos de archivos: algunos de ellos centralizados en espacios institucionales y otros, personales, dispersos endistintos repositorios. Estas particularidades impactan directamente en la propia prácticade investigación en historiografía lingüística, tal como intentaremos demostrar. A partirde la experiencia de ambas autoras, daremos cuenta de las diferencias entre los archivostrabajados y la complementariedad que habilitan.Para ello, partiremos de un análisis de caso de tipo descriptivo-interpretativo (Swiggers2009). Puntualmente, indagaremos en una serie de iniciativas de documentación y elaboración teórica acerca de las lenguas indígenas de la Patagonia argentina durante la décadadel cuarenta. Estas producciones fueron llevadas a cabo tanto por intelectuales de losterritorios patagónicos (tales como Harrington y Escalada), como por antropólogos deinstituciones metropolitanas (Vignati y Imbelloni). La exploración complementaria dedistintos archivos ha permitido la desclasificación de documentaciones que permiten lareflexión sobre los objetivos, las metodologías y prácticas diversas, así como la reconstrucción de las vinculaciones entre ellos y sus agendas de investigación. Así, mientras losacadémicos centrales llevaron adelante una labor de gabinete que les permitió sistematizar el mapa etnológico del país; los actores territorianos realizaron sus investigaciones,no solo sobre la base de fuentes bibliográficas, sino también a partir de los aportes de losconsultantes indígenas para problematizar las diferentes nomenclaturas étnicas con lasque se forjó dicha cartografía.