INVESTIGADORES
VERA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Fenton aplicado al tratamiento de lixiviados
Autor/es:
FLAVIA A. SCHMIDT; MARÍA L. VERA; ANABELA N. DWOJAK; CARLA G. SILVA; HERNÁN TRAID; MARTA I. LITTER
Lugar:
Posadas
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Ciencia, Tecnología e Industria y VII Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2023
Institución organizadora:
Asociación Misionera de Estudiantes de Ingeniería Química
Resumen:
El lixiviado es un efluente líquido generado en los rellenos sanitarios, sitio de disposición final de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este efluente se halla entre los más complejos y difíciles de tratar debido a que su generación y composición varían en función de diversos factores como la edad de la celda del relleno, el clima y las características socioculturales de la población alcanzada. Esta variabilidad impide que los métodos convencionales de tratamiento de efluentes permitan alcanzar los límites establecidos por la normativa. Una alternativa para resolver este problema es utilizar Procesos Avanzados de Oxidación (PAO). La tecnología Fenton, un PAO de bajo costo relativo que no emplea ozono ni energía externa, se halla entre las más estudiadas para el tratamiento de lixiviados, consiste en la adición de una sal ferrosa y peróxido de hidrógeno a pH ácido para dar lugar a la formación de radicales hidroxilos, que pueden degradar completamente los contaminantes o transformarlos en especies menos tóxicas.