BECAS
ALONSO Rodrigo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de orthohantavirus patogénico en roedores en la provincia de Corrientes, Argentina
Autor/es:
MALENA ROSPIDE; ROCIO COELHO; PAULA BLANCO; CARLA M. BELLOMO; SEBATIAN KEHL; DIANA AMICA; IARA FIGINI; RODRIGO JAVIER ALONSO; SANTIAGO CARRIZO; MILAGROS GALOTTA; FABRIZIO GROUMAN; VALERIA P. MARTINEZ; MARÍA MARCELA OROZCO; ISABEL E. GÓMEZ VILLAFAÑE
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
ElSíndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa zoonóticaemergente con una tasa de mortalidad del 30%. Los agentes etiológicos son virusdel género Orthohantavirus de la familia Hantaviridae, subfamiliaMammantavirinae y las especies reservorio de esta enfermedad son principalmenteroedores sigmodontinos. Para desarrollar estrategias de control y prevención desu transmisión es necesario tenerconocimientoactualizado de la distribución geográfica de los reservorios y sus virus. En laregión noreste y centro del país, se han llevado a cabo numerosasinvestigaciones que han identificado a diversas especies de roedores comohospedadores de orthohantavirus en Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires. Noobstante, en Corrientes no se han realizado investigaciones similares hasta lafecha. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia deorthohantavirus en las comunidades de roedores del Portal Cambyretá del Parque NacionalIberá, Corrientes, así como también las variantes virales circulantes. Serealizaron seis campañas de captura viva de roedores entre junio de 2022 yjulio de 2023. En cada muestreo se instalaron trampas Sherman que permanecieronactivas entre tres y siete noches consecutivas. A los roedores capturados seles extrajo una muestra de sangre por punción de la vena submandibular,coccígea o extremo de la cola paradetectaranticuerpos contra orthohantavirus mediante la técnica ELISA. Se determinó lavariante de orthohantavirus por medio de la secuenciación del ARN viralextraído de una muestra de sangre, y amplificado mediante el método RT-PCR deun paso, que luego se comparó con el banco de datos genómicos GenBank. Con unesfuerzo total de 3.918 trampas-noche se capturaron 192 Oligoryzomysflavescens, 47 Oxymycterusrufusy 6 Holochilus spp. y un roedor no identificado. Se detectó la circulación deorthohantavirus Lechiguanas (LECV) en ejemplares de O. flavescens, la especienuméricamente dominante. Los individuos infectados correspondieron a tresmachos capturados en junio y octubre de 2022, y marzo de 2023 en el sector deuso público del Portal. Este trabajo documenta por primera vez la circulaciónde orthohantavirus patogénico en comunidades de roedores de Corrientes,enfatizando la importancia de fortalecer las estrategias de vigilancia epidemiológicaen la región. Así mismo, respalda la necesidad de implementar medidassanitarias preventivas y de considerar posibles medidas de control dentro delárea protegida.