BECAS
PAGNUTTI Norali
congresos y reuniones científicas
Título:
Solo me importa el suelo: análisis de la distribución y nivel de actividad del piche llorón (Chaetophractus vellerosus) en la subpoblación En Peligro del este de Buenos
Autor/es:
PAGNUTTI, NORALÍ; LUCHETTI, AILÍN CARBALLO ; PANISSE, GUILLERMO; VERCELLINI, CLARA; MINARDI, GRACIELA; EZQUIAGA, MARÍA CECILIA; ABBA, AGUSTÍN MANUEL
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos-SAREM
Resumen:
La subpoblación aislada del piche llorón (Chaetophractus vellerosus) del este de Buenos Aires se distribuye en una estrecha franja de la costa del Río de La Plata, su principal amenaza es la extracción de conchilla que destruye de forma irreversible el ambiente donde vive. El objetivo de este trabajo fue actualizar la distribución del piche llorón y determinar si las variables ambientales y uso de la tierra afectan su distribución y actividad. Para analizar la presencia y actividad de C.vellerosus se realizaron 56 transectas al azar de 1.000 m x 12 m (37 en suelo calcáreo-arenoso y 19 en suelo húmico, según cartas del suelo de Buenos Aires) buscando evidencias indirectas (cuevas y hozaduras, variable respuesta) en toda el área potencial de distribución (desde Atalaya, Magdalena a General Conesa, Tordillo) desde noviembre del 2022 a enero de 2023. En cada transecta se registraron la cobertura y altura vegetal, la distancia al centro urbano más cercano, el grado de explotación minera, la carga ganadera y la cantidad de perros (variables explicativas). El efecto de las variables sobre la distribución y nivel de actividad se evaluó usando modelos mixtos del tipo cero inflados y de barrera (hurdle) con distribución binomial negativa y se compararon con modelos generalizados con distribución binomial negativa. De las 56 transectas solo 18 fueron positivas y encontramos 2.594 evidencias (2.472 hozaduras y 122 cuevas). Para analizar el tipo de suelo pareamos 19 transectas arenosas con 19 húmicas y en ellas se hallaron evidencias de piche llorón solo en suelos arenosos (17 presencias de 19). Por otro lado, se analizaron las 37 transectas arenosas mediante los tres modelos generalizados antes mencionados y se obtuvieron 83 combinaciones en cada uno de los modelos posibles para las seis variables explicativas. En cada conjunto se eligieron los modelos más parsimoniosos a partir del Criterio de Información de Akaike (AIC) y se compararon dejando aquellos cuya diferencia de AIC fue menor a 2,5. Ningún modelo explicó la asociación entre las variables, indicando que las seis variables elegidas no influyen en la distribución y actividad del piche llorón. El suelo fue la única característica analizada que afecta a la especie, destacando la importancia del sustrato calcáreo arenoso para la supervivencia del piche llorón. Sin embargo, es necesario analizar otras variables ambientales, como por ejemplo la oferta de alimento.