BECAS
ALONSO Rodrigo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución espacial de pequeños mamíferos en sistemas de producción ganadera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
ALONSO, RODRIGO JAVIER; RUIZ, MELANIE; ROSPIDE, MALENA; LOVERA, ROSARIO; SÁNCHEZ, JULIANA; CAVIA, REGINO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2023
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
Algunos pequeños mamíferos terrestres son considerados unproblema en los sistemas ganaderos, generan pérdidas económicas y sonpotenciales transmisores de agentes patógenos. Entender su distribuciónespacial en los sistemas productivos es necesario para elaborar estrategias decontrol. Para ello, realizamos muestreos de pequeños mamíferos en ocho feedlotsy ocho tambos en 2019 y 2021, durante las cuatro estaciones del año,utilizando trampas de captura viva tipo jaula y tipo Sherman. Colocamos lastrampas durante tres noches consecutivas a lo largo de transectas en distintosambientes de cada establecimiento (1,64–8,1 ha), y las revisamos por la mañana. Para analizar ladistribución de las especies utilizamos modelos jerárquicos multiespecie bajoun enfoque bayesiano, estimando la detectabilidad y uso diferencial de los ambientes.Evaluamos la detectabilidad en función de la noche de muestreo y de latemperatura media del día; y el uso en función del tipo de sistema, delambiente del establecimiento (tambos: tambos, vegetación, zanjas, galpones yfosa; feedlots: vegetación, zanjas, galpones, comederos y silos), y laestación del año. Utilizamos distribuciones previas no informativas para loshiperparámetros modelados. Con un esfuerzo de 5217 trampas jaula-noche y 5552trampas Sherman-noche, capturamos un total de 187 individuos pertenecientes asiete especies; las exóticas, Rattus novergicus (n: 85), Mus musculus(n: 17) y Rattus rattus (n: 7); y las nativas Akodon azarae (n:33), Didelphis albiventris (n: 31), Calomys laucha (n: 7) y Oligoryzomysflavescens (n: 7). La noche de muestreo afectó negativamente ladetectabilidad de R. novergicus y R. rattus. El uso de los sitiospor cada especie se relacionó con los ambientes de los establecimientos. Rattusnorvegicus, R. rattus y M. musculus usaron con mayorfrecuencia los ambientes de zanja, galpón, tambo y fosa. Akodon azarae usócon mayor frecuencia los ambientes de zanja y galpón, mientras que C. lauchay D. albiventris los galpones y silos. Oligoryzomys flavescens utilizódiferencialmente el ambiente silo. El uso no estuvo asociado al tipo deestablecimiento o estación del año para ninguna especie. Estos resultados muestranque los planes de manejo de roedores plaga deben adecuarse a los distintosambientes independientemente del tipo de sistema, dado que existen ambientescon mayor uso relativo de roedores exóticos invasores y ambientes co-ocupadospor especies nativas no-blanco del control.