INVESTIGADORES
DERITA marcos gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Especies nativas ejercen acción fungicida contra patógenos de cítricos: un estudio desarrollado en naranjas inoculadas y tratadas con productos botánicos
Autor/es:
DERITA, M.; ALVAREZ N.; STEGMAYER, M.I.; SEIMANDI, G.M.; ZABALA, J.M.; PENSIERO J.F.; FAVARO, M.A.
Lugar:
S.F. del Valle de Catamarca.
Reunión:
Congreso; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica.; 2023
Resumen:
Los productos naturales constituyen una alternativa a los fungicidas agrícolas de síntesis química, cuyo uso inadecuado es potencial causante de cepas fúngicas resistentes. En este trabajo, 40 productos botánicos obtenidos de 20 especies de plantas nativas fueron probados contra tres patógenos de poscosecha de cítricos: Penicillium digitatum, Penicillium italicum y Geotrichum citri-aurantii. Las especies vegetales fueron recolectadas, identificadas y depositadas en el Herbario “Arturo Ragonese” de la FCA-UNL. Luego del secado en estufa, se prepararon los extractos por maceración con solventes y posterior eliminación de los mismos. La evaluación fungicida se llevó a cabo mediante pruebas de difusión en agar utilizando fungicidas comerciales como controles negativos y dimetilsulfóxido como control positivo. Los porcentajes de inhibición se determinaron a los 7 y 14 días post-inoculación de cada hongo. La mayoría de los productos mostraron porcentajes de inhibición superiores al 50% para G. citri-aurantii, mientras que el 20% de ellos fueron activos contra P. digitatum y P. italicum. Los productos más prometedores que inhibieron al 100% el crecimiento de alguno de estos hongos fitopatógenos, se extrajeron de Orthosia virgata, Petiveria alliacea, Solanum caavurana y Solanum pilcomayense. Estos productos fueron probados a 1000 ppm sobre naranjas inoculadas y no hubo diferencias estadísticamente significativas con el fungicida comercial en el control de la pudrición de frutos.