INVESTIGADORES
PÉREZ PIZÁ MarÍa Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de la fecha de siembra en la incidencia de hongos en granos de maíz
Autor/es:
PÉREZ PIZÁ, MARÍA CECILIA; GONZÁLEZ DE URQUIZA, CIPRIANO; VICENTE, SEBASTIÁN; MOUSEGNE, FERNANDO; JECKE, FERNANDO; PACIN, ANA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 4tas. Jornadas de Investigación UVA Agronomía, Agroindustrias, Enología y Alimentos; 2023
Institución organizadora:
Consejo de Rectores de Universidades Privadas
Resumen:
El cultivo del maíz es fundamental para la economía agroalimentaria de Argentina. Enfermedades como la podredumbre del grano y de la espiga, causada por especies de los géneros Fusarium, Stenocarpella, Aspergillus y Penicillium, representan un gran problema para los productores. Estas pueden reducir el rendimiento del cultivo, la calidad y el valor nutricional de los granos y contaminarlos con micotoxinas que afectan su inocuidad. En las últimas décadas, la superficie sembrada con maíz tardío y de segunda ha aumentado significativamente en Argentina. Si bien esta estrategia de manejo del cultivo permite obtener rendimientos más estables que las siembras tempranas, suele expone a los granos a una mayor presión de enfermedades. Con el objetivo de evaluar el efecto de la fecha de siembra en la incidencia de hongos en granos de maíz y establecer si existe relación con el rendimiento del cultivo, se realizó un ensayo a campo en la Unidad Demostrativa Agrícola de la AER INTA San Antonio de Areco. Se sembraron 13 híbridos de maíz en dos fechas de siembra: 5/10/20 (temprana) y 12/12/20 (tardía). A la cosecha, se determinó el rendimiento en granos de cada híbrido y, sobre muestras de granos, se analizó la incidencia de hongos. Se determinó que el rendimiento del maíz tardío fue 30% inferior al del temprano, siendo el número de granos por metro cuadrado el componente más afectado. También se encontró que F. verticilloides fue la especie de mayor frecuencia en ambas fechas de siembra, aunque en la fecha temprana su incidencia fue 30% inferior que en los tardíos. A través de regresiones lineales, se encontró que el rendimiento del maíz se relacionó negativamente con la incidencia total de hongos y, particularmente, con la de F. verticilloides. En conclusión, la fecha de siembra del maíz tiene un impacto significativo en la incidencia de hongos y en el rendimiento del cultivo.