INVESTIGADORES
PÉREZ PIZÁ MarÍa Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Comportamiento in vitro de hongos aislados de órganos aéreos de maní (Arachis hypogaea L.) frente a un extracto acuoso de origen vegetal
Autor/es:
PÉREZ PIZÁ, MARÍA CECILIA; MURACA, DELFINA; MARTÍNEZ-ZUVIRÍA, JUAN CRUZ; SOSA, GUSTAVO; BELGRANO, MANUEL
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 4tas. Jornadas de Investigación UVA Agronomía, Agroindustrias, Enología y Alimentos; 2023
Institución organizadora:
Consejo de Rectores de Universidades Privadas
Resumen:
El maní (Arachis hypogaea L.) es una especie ampliamente cultivada en el centro-sur de la provincia de Córdoba. Entre las enfermedades que afectan a este cultivo, las fungosis que atacan la parte aérea de la planta son especialmente significativas debido a las pérdidas económicas que pueden ocasionar. Dada la importancia de este problema, se requiere investigar estrategias que protejan el cultivo. En el presente estudio, se evaluó el efecto de un extracto vegetal acuoso, aún en etapa experimental, sobre el crecimiento in vitro de hongos que afectan los órganos aéreos de las plantas de maní. A partir de un ensayo realizado en Rio Cuarto (Córdoba) durante la campaña 2022-23, se obtuvieron muestras de hojas y tallos con síntomas necróticos a partir de las cuales se aislaron en colonias puras a las especies de hongos presentes. Mediante identificación morfológica, se detectaron hongos de los géneros Phomopsis, Fusarium, Epiccocum y Alternaria. Los resultados de pruebas de sensibilidad in vitro mostraron respuesta al extracto en los aislamientos correspondientes a los géneros Phomopsis, Fusarium y Epiccocum, no observándose respuesta por parte de las especies de Alternaria. Phomopsis sp. demostró alta sensibilidad al extracto vegetal y respuesta al aumento de dosis, con una CI50 de 1444 mg l-1. Estos hallazgos sugieren que el extracto vegetal puede tener propiedades fungicidas contra algunos hongos patógenos del maní, resaltando la importancia de intensificar el estudio de los bioinsumos como herramientas amigables con el medio ambiente, para el manejo integrado de enfermedades en este cultivo.