INVESTIGADORES
PÉREZ PIZÁ MarÍa Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59a Reunión de la APS División Caribe (59th Meeting of the APS Caribbean Division)
Autor/es:
PÉREZ PIZÁ, MARÍA CECILIA; GRIJALBA, PABLO; CEJAS, EZEQUIEL; FERREYRA, MATÍAS; SANTA CRUZ, DIEGO; PREVOSTO, LEANDRO; BALESTRASSE, KARINA
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Argentino de Fitopatología y 59a Reunión de la APS División Caribe (59th Meeting of the APS Caribbean Division); 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Resumen:
El complejo Diaporthe/Phomopsis es un grupo de hongos transmitidos por semillas de soja. El uso de fungicidas químicos, ya sea como curasemillas o durante el ciclo del cultivo, es la práctica más adoptada para enfrentar las enfermedades fúngicas causadas por este complejo. Actualmente, existe un creciente interés por explorar estrategias de manejo de enfermedades que no dejen residuos en el ambiente. El plasma no térmico (PNT) es una nueva tecnología de tratamiento de semillas para la eliminación de patógenos. Nuestra investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del PNT sobre cultivos puros de Diaporthe longicolla creciendo in vitro y dilucidar los mecanismos subyacentes. Micelio activo de D. longicolla fue expuesto a diferentes tratamientos con PNT empleando Descargas de Barrera Dieléctrica (DBD). El crecimiento fúngico y la biomasa fresca de las colonias fueron afectados negativamente por la exposición al PNT. La peroxidación lipídica y las actividades antioxidantes fueron mayores en las colonias expuestas a PNT que en los controles. La producción de ozono durante los tratamientos y la peroxidación lipídica de las membranas de las células fúngicas, parecen estar implicados en los efectos inhibidores del PNT sobre el crecimiento del hongo.