BECAS
VERDENELLI Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre el arte y el trabajo. Sentidos puestos en juego por músicas y bailarinas en las tanguerías de Buenos Aires
Autor/es:
JULIANA VERDENELLI; JULIA WINOKUR
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; II JOAE- IHAAA II Jornadas de Investigación en Artes Escénicas del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano; 2023
Institución organizadora:
Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Durante los últimos años, en la academia local se han desarrollado en forma creciente investigaciones que estudian los vínculos entre el arte y el trabajo. Asimismo, en el propio campo artístico, han surgido una serie de movimientos y organizaciones que reivindican a los artistas como trabajadores de la cultura en pos de reclamar mayores derechos y mejoras en sus condiciones laborales. En el caso del tango, a partir de la década del noventa del siglo XX, se han ido delineando, tanto en los discursos nativos como en los trabajos académicos, dos circuitos identificados con la distinción de “comercial” e “independiente”. Originalmente, estas etiquetas fueron asignadas por los actores del circuito “independiente”, que tomaron esa denominación para diferenciarse (y delinear su identidad a través de esa oposición) del que llamaron “comercial”, “oficial” o “for export”, aludiendo tanto a la estética artística como al ámbito de circulación y las condiciones y prácticas laborales. En este contexto, los estudios sobre el tango se han centrado en la heterogénea escena independiente, siendo aún muy escasos los trabajos que indagan lo que sucede en la escena llamada comercial, constituida por las casas de tango, “tanguerías” y algunos grandes teatros del centro porteño. Asimismo, existen muy pocas investigaciones sobre arte y trabajo que pongan el foco en las problemáticas vinculadas al género.En este trabajo indagaremos en esa intersección en la que encontramos una notoria vacancia, preguntándonos por los sentidos que movilizan bailarinas y músicas de tango alrededor del trabajo y el arte en el circuito comercial, poniendo atención a las características, problemáticas y posibilidades que estas mujeres visibilizan.