INVESTIGADORES
CAGGIANO Sergio
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideología, Totalidad y Dialéctica. Adorno y la crítica de la crítica cultural
Autor/es:
CAGGIANO, SERGIO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación; 2004
Institución organizadora:
Red Nacional de Investigadores en Comunicación Social y Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP
Resumen:
Adorno no entendió la Crítica de la Cultura meramente como un campo profesional en el cual desempeñar una tarea, sino como un campo sobre el cual desplegar sus pensamientos y estudios. La crítica de la cultura, y el crítico, son considerados como un objeto sometido a reflexión de la propia Crítica (de la Cultura). Enfocar el modo en que Adorno enfrentó la posibilidad de la crítica cultural nos permitirá comprender algunos rasgos centrales de esa empresa, así como algunos obstáculos a su realización. Subsidiariamente, con el enfoque de esta dimensión singular procuraremos echar luz sobre algunos aspectos generales del pensamiento de nuestro autor. ¿En qué espacio se vuelve posible la crítica cultural?; ¿dónde colocarse para intentar una crítica que evite colocarse en ningún lado y que evite al mismo tiempo los falsos sitiales que autorizarían la palabra?; ¿cuál es la crítica (y el crítico) que podría no reificar su propio campo, impidiendo la reflexión sobre tal campo, sobre sus lógicas y sus efectos?, o aún más básicamente, ¿cuál sería el posicionamiento para un proyecto "crítico"?, ¿en qué consistiría tal proyecto?, ¿qué condiciones debería tener, qué características?, ¿cuáles exigencias deberían mantenerse para sostenerlo? (El presente es un trabajo eminentemente teórico, pero no puede, desde luego, desprenderse de inquietudes histórico sociales concretas. Dos preocupaciones lo atraviesan y enmarcan, no obstante no ser tematizadas ellas mismas. Una, acerca de una cierta omisión paulatina de la Escuela de Frankfurt, o su naturalización, en las currículas de las carreras de ciencias de la comunicación. Otra, acerca del descuido de las eventuales contribuciones actuales del concepto de "ideología" tal como fuera trabajado por autores como Adorno o Horkheimer.)