INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Comprensión oral y comprensión lectora en adolescentes: información literal, inferencias y tipos textuales
Autor/es:
FUMAGALLI, J.; BARREYRO, J. P.; SANCHEZ, C.; JAICHENCO, V.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Neuropsicología y 1° Jornadas Rioplatenses de Neuropsicología; 2023
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
Introducción: Comprender un texto implica elaborar una representación mental coherente del significado del texto formada por la información que brinda el texto, pero también por información que aportamos los lectores. Según el modelo de la visión simple de la lectura, la comprensión lectora es el resultado de dos componentes independientes: las habilidades de decodificación y acceso léxico y los procesos implicados en la comprensión oral. A medida que se las desarrollan habilidades de decodificación, la comprensión se ve cada vez menos limitada por el reconocimiento de palabras y depende más de otros factores, como ser, en el marco de los modelos multicomponenciales de la comprensión, los procesos de integración, los procesos inferenciales, el conocimiento sobre la estructura del texto y el monitoreo. Objetivo: El presente trabajo analiza las habilidades de comprensión oral y escrita de textos narrativos y expositivos en un grupo de estudiantes de nivel secundarios. Metodología: Una muestra de 29 estudiantes de 2do y 3er año nivel secundario resolvieron una tarea de comprensión oral (CO) y una de comprensión lectora (CL). Para CO escuchaban dos textos uno narrativo y uno expositivo. Luego de la administración de cada uno, respondían cuatro preguntas de opción múltiple que requerían la recuperación de información literal (preguntas literales, PL) y cuatro que requerían la generación de inferencias elaborativas (preguntas inferenciales PI). En CL, cada estudiante leyó un texto narrativo y uno expositivo y luego respondió las preguntas de opción múltiple sin texto presente. Los cuatro textos utilizados se administraron con un criterio contrabalanceado. Resultados: Al comparar las medidas de CO y CL, el análisis mostró diferencias significativas a favor de la CL [F(1,28) = 13.96, p