BECAS
MAURO Agustin Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
Universidad y ciencia abierta. Estado de situación, desafíos y oportunidades
Autor/es:
AGUSTIN MAURO; LUCÍA CÉSPEDES; LORETA MAGALLANES; ALEJANDRA MORENO-LÓPEZ
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2023
Resumen:
A pesar de que la Ciencia Abierta (CA) se está consolidando como una meta deseable para la docencia e investigación en este último tiempo, el interés por saber cuánto y cómo se avanza a nivel local es bastante reciente y aún no hay demasiada investigación sistemática al respecto. Teniendo en cuenta que las universidades públicas son uno de los principales pilares de la producción de conocimiento en Argentina y América Latina en general, es esencial comprender cómo éstas llevan a cabo iniciativas de CA y cómo se apoyan a nivel local. En esta presentación avanzamos en la problematización de los roles de las universidades en los procesos de construcción del conocimiento abierto. Para este fin, presentamos los resultados de un estudio de caso que buscó relevar y caracterizar las experiencias y prácticas de CA en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El estudio consistió en la combinación entre una encuesta exploratoria entre profesores e investigadores de la UNC, y una serie de entrevistas semiestructuradas a participantes de proyectos CA y áreas de gestión de la universidad llevadas a cabo entre 2020 y 2021. Los datos se complementaron con fuentes secundarias en línea. El estudio sensibiliza sobre prácticas de CA existentes con el objetivo de recopilar experiencias y reconocer modalidades de implementación, impactos, obstáculos y buenas prácticas. Por un lado, revisamos en profundidad el rol institucional de uno de los casos identificados en el trabajo de campo cualitativo en la UNC, que es la primera Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) en América Latina. Por otro lado, examinamos, a partir de un relevamiento vía encuestas, los cruces entre prácticas de conocimiento abierto llevadas adelante por docentes y las respectivas áreas disciplinares y categorías docentes. La finalidad es indagar sobre posibles tensiones y reflexionar sobre el grado de madurez de la ciencia abierta en la universidad estudiada.Las prácticas de CA en la UNC surgen tanto de iniciativas de arriba hacia abajo, como de abajo hacia arriba. Algunas áreas, como el acceso abierto (AA) o los datos abiertos, están establecidas por la ley federal argentina, que exige el AA verde a través de repositorios institucionales. La UNC también impulsa el AA diamante en un portal con más de 90 revistas. También registramos un archivo abierto de patrimonio, un portal de recursos educativos abiertos, y varias iniciativas de ciencia ciudadana de base. Otras dimensiones, como el software y el hardware abiertos, y la infraestructura abierta, se desarrollan localmente de forma menos activa.