INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
EXPRESIÓN DE CARBOHIDRATOS EN CUERNOS UTERINOS DE RATONAS BALB/C INFECTADAS CON DISTINTAS CEPAS DE Tritrichomonas foetus
Autor/es:
. WOUDWYK M; DOUMECQ M; ECHEVARRÍA H; CATENA M; GIMENO E; SOTO P; MONTEAVARO CE; BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de Ciencias Morfológicas y 10mas Jornadas de Educación; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La tritrichomonosis genital bovina es una enfermedad venérea causada por el protozoario Tritrichomonas foetus.Produce infertilidad y muerte embrionaria. El ratón Balb/c es un modelo adecuado para reproducir la enfermedad.Distintos aislamientos de T.foetus presentan diferente patogenicidad. En la patogenia de la enfermedad intervienela adhesión celular, dependiente de los glicoconjugados superficiales del protozoo y de las células delhospedador. Se analizan, mediante lectinhistoquímica, los carbohidratos del endometrio de ratonas infectadascon aislamientos de T.foetus de distinta patogenicidad. Se utilizaron hembras Balb/c cuyos ciclos estrales fueronsincronizados administrando estrógenos intramuscularmente. 48 horas luego del tratamiento se inocularonintravaginalmente dos dosis de T. foetus con un intervalo de 24 horas. A partir del día 3 de infección se realizócolpocitología para determinar la fase del ciclo estral y la presencia del protozoario. De acuerdo con trabajosanteriores, los animales se sacrificaron 5 semanas después de la inoculación. Los cuernos uterinos se fijaron enformol 10% e incluyeron en parafina. Se realizaron cortes histológicos que se incubaron con las lectinasbiotiniladas SBA, PNA, RCA-1, UEA-1, DBA, ConA y WGA. Para la detección de lectinas se utilizóstreptavidina, diaminobencidina como cromógeno y hematoxilina como contraste. Se compararon los resultadosprevios de distintas variables que determinan patogenicidad, como formación de abscesos y capacidad hemolítica.Se encontró que solamente con algunas lectinas como ConA y WGA las marcaciones son similares entre losanimales infectados con aislamientos de similar patogenicidad. La lectinhistoquímica demostró que soloparcialmente sirve para diferenciar asilamientos de distinta patogenicidad.