INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE DIFERENTES REGIONES DE LA PIEL DE FETOS DE Lagostomus maximus
Autor/es:
TORRES VV; BARBEITO CG; DÍAZ AP; MARIO RC; FLAMINI MA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de Ciencias Morfológicas y 10mas Jornadas de Educación; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La piel da la vizcacha representa un recurso de interés zootécnico ya que es utilizada en la elaboración deindumentaria. Nuestro objetivo fue analizar y comparar la estructura histológica de 9 regiones de la piel fetal. Seutilizaron ocho animales divididos en 4 grupos según la longitud cefalocaudal. Grupo A: 5,3 cm, grupo B: 6,85-8,8 cm, grupo C: 9-9,7 cm y grupo D: 10,2-14 cm. Las muestras se incluyeron en parafina y los cortes fueroncoloreados con HE, Reticulina, tricrómico de Masson, azul de toluidina y PAS. En los fetos de 5.3 cm la piel detodas las regiones se encontró, cubierta por peridermo. No se observaron variaciones estructurales en la dermis delas diferentes zonas de los fetos del grupo A y B, que presentaron un tejido mesenquimático con escasas fibras ypocos folículos pilosos en formación. En los fetos de los grupos C y D, las zonas presentaron característicasparticulares en la cantidad de capas epidérmicas y distribución de unidades pilosebáceas. En el dorso se observómayor densidad de unidades pilocsebáceas y bulbos pilosos que llegaban hasta la hipodermis. La piel de la colapresentó la epidermis más gruesa. En la mayoría de las zonas los folículos se dispusieron en grupos formados porun folículo principal y dos o más secundarios, pero en el dorso de la cola estaban aislados y rodeados por tejidoconectivo. Estas particularidades regionales, de mantenerse en los animales adultos, podrían determinardiferencias en el valor zootécnico de las distintas zonas de la piel.