BECAS
MEZZADRA Lucila Dora
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres que acompañan a mujeres: prácticas, saberes y condiciones laborales
Autor/es:
MEZZADRA, LUCILA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Sociología de la UNMDP - Pensar la Sociología en Tiempos de Emergencia; 2023
Resumen:
A partir de la década de 1990, y con especial énfasis tras la sanción de la Ley de Protección Integral a las Mujeres Nº 26.485 de 2009, los gobiernos locales comenzaron a crear dispositivos de prevención y atención a mujeres en situación de violencia. En estos dispositivos, las operadoras cumplen un papel fundamental: son las encargadas de brindar una primera escucha a las usuarias, ofrecerles contención y de acompañarlas en sus trayectorias por otros espacios (municipales, policiales, judiciales, entre otros). A partir de un estudio de caso en el Municipio de Quilmes, en esta ponencia nos preguntamos por las características de su trabajo y las condiciones laborales de su ejercicio: ¿qué tareas realizan las operadoras y qué saberes ponen en juego en ellas? Sus experiencias personales, ¿se vinculan con su práctica profesional? ¿Qué condiciones materiales y contractuales enmarcan su trabajo?A partir del análisis de las tareas desarrolladas por las operadoras, sostenemos que se trata de un trabajo de cuidado donde las trabajadoras despliegan distintos tipos de habilidades y saberes: técnicos –vinculados a capacitaciones específicas en género y violencia y/o a su formación profesional– y empíricos –adquiridos a partir de la militancia y de sus experiencias personales– cuya legitimidad entra en tensión en la cotidianidad del dispositivo. Por otra parte, tras la descripción de las condiciones materiales y contractuales de trabajo, observamos que, en estrecha relación con otros trabajos de cuidado, las operadoras enfrentan procesos de precarización laboral.