INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DEL INTESTINO DE Corydoras paleatus JENYNS 1842 (SILURIFORMES, CALLICHTHYIDAE)
Autor/es:
PLAUL SE; DÍAZ AO; BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de Ciencias Morfológicas y 10mas Jornadas de Educación; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
Los peces emplean diferentes estrategias para sobrevivir a bajas concentraciones de O2 utilizando tanto los gasesdisueltos en el agua como los de la atmósfera (respiración bimodal). El teleósteo bentónico Corydoras paleatus(tachuela o limpiafondos), especie Sudamericana de ríos y arroyos poco profundos, utiliza el intestino para larespiración aérea. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis morfométrico del intestino, para ello seutilizaron ejemplares adultos recolectados en cuerpos de agua cercanos a la La Plata y provenientes de uncriadero. Las muestras fueron fijadas en formol bufferado al 10% y procesadas mediante las técnicas de rutina. Elintestino fue dividido en 4 segmentos denominados desde craneal a caudal I1, I2, I3, I4. Para el análisismorfométrico se empleó el software Image ProPlus 6. Se midieron los siguientes parámetros: la altura de lasvellosidades (en I1 e I2), altura del epitelio, espesor de la pared, espesor de la túnica muscular y de cada una desus capas. Dentro de los resultados destacamos el descenso de la altura de las vellosidades (323,6μm en I1 a133,2μm en I2) y del epitelio (28,9 μm en I1 a 6,11 μm en I4). El espesor total de la pared fue máximo en I1(97,12 μm) y mínimo en I4 (41,07 μm). Dentro de la musculatura, la capa longitudinal externa se hizodiscontinua y tendió a desaparecer hacia caudal. La reducción del espesor de la pared caudal junto con lascaracterísticas histológicas analizadas en trabajos anteriores concuerda con su posible función respiratoria.