INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
INCREMENTO DEL RECUENTO NEURONAL EN LA REGIÓN CERVICAL DE LA MÉDULA ESPINAL DE RATAS HEMBRAS SENESCENTES
Autor/es:
NISHIDA F; BARBEITO CG; GIMENO EJ; GOYA RG; PORTIANSKY EL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de Ciencias Morfológicas y 10mas Jornadas de Educación; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
Estudios realizados en ratas y primates parecen demostrar que el proceso fisiológico de neurogenesis se encuentrarestringido a ciertas regiones del sistema límbico. Este proceso no ha sido demostrado en otras áreas del sistemanervioso. Microscópicamente, hemos observado que la médula espinal de ratas incrementa su volumen con laedad (área de sección transversal y longitudinal). Para determinar la causa de dicho incremento se compararonmorfométricamente los segmentos cervicales (C1-C8) de ratas hembras Sprague Dawley jóvenes (5 meses), conlas senescentes (30 meses). En cortes teñidos con violeta de cresilo se determinó un incremento proporcional delas sustancias gris y blanca, con el envejecimiento. Mediante inmunohistoquímica se demostró un número similarde células de la glia en ambos grupos. Por el contrario, el número de neuronas y el área neuronal se incrementósignificativamente en las ratas senescentes [entre 16% (C6) a 32% (C2)] en cortes transversales. Asimismo, elnúmero de neuronas totales estimadas aumentó en todo el sector cervical [desde 19% (C6) hasta 51% (C3)].Ocasionalmente, se observaron células doble positivas para el marcador de síntesis de ADN bromodeoxiuridina ypara el marcador neuronal enolasa, tanto en ratas jóvenes como senescentes. Concomitantemente, registramos unaumento de la prolactina (PRL) sérica, con la edad. El incremento del número de neuronas podría provenir de lamaduración de neuroblastos preexistentes a nivel del epitelio ependimario, a procesos de neurogenesis o a ambascircunstancias, en donde la PRL podría desempeñar algún rol, como se observó en otras regiones del sistemanervioso.