INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO Y ULTRAESTRUCTURAL DE LA PLACENTA CORIOALANTOIDEA DE LA VIZCACHA DE LLANURA
Autor/es:
FLAMINI MA; PORTIANSKY EL; FAVARON PO; MARTINS DS; AMBROSIO CE; MESS AM; MIGLINO MA; BARBEITO CG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XIII Congreso de Ciencias Morfológicas y 10mas Jornadas de Educación; 2011
Institución organizadora:
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Resumen:
La vizcacha de llanura (Lagostomus maximus) presenta interesantes características reproductivas, como lapoliovulación y la alta mortalidad embrionaria, que la diferencian de otros roedores histrocomorphos y que sonúnicas entre los mamíferos. Sin embargo, hasta el momento no se han demostrado diferencias en la placentaciónde este roedor en relación con otros miembros del grupo. En el presente trabajo, se realizó un estudio de 16placentas en diferentes momentos de la gestación, utilizando microscopía electrónica de transmisión y barrido ytécnicas de inmunohistoquímica para demostrar proliferación celular (PCNA) y otras para caracterizar filamentosintermedios de vimentina y citoqueratinas. Se observó la disposición lobular del laberinto, con trofoespongioentre los lóbulos y en la periferia del órgano. La extensión del laberinto es mayor a medida que avanza eldesarrollo. También se encontró una subplacenta, característica de los histricomorphos compuesta por trofoblastoplegado y mesénquima. Desde esta subplacenta parten células trofoblásticas que invaden los tejidos uterinos. Lastécnicas empleadas permitieron demostrar la existencia de vasculatura fetal y materna y de citotrofoblasto ysincitiotrofoblasto en el laberinto. En cambio, en el trofoespongio solo se encontraron canales sanguíneosmaternos, sin endotelio, rodeados por trofoblasto. Si bien existen regiones de proliferación de trofoblasto en ellaberinto, las principales fuentes de nuevas células se encontraron en el trofoespongio de las regiones másexternas de la placenta. La utilización de nuevas técnicas permitió encontrar aspectos propios en la placentaciónde la vizcacha como la marcada invasividad trofoblástica, mas extendida que en otros histricomorphos.