BECAS
ONEGLIA Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
Notas provisionales para una pedagogía centrífuga
Autor/es:
ONEGLIA, MALENA; GARCÍA, MORENA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Pedagogías Cuir - Trans/In/End Disciplinas; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Partiendo de la pregunta de Spinoza sobre qué puede un cuerpo, esta propuesta tiene por objetivo la apertura de interrogantes en torno a las relaciones entre las corporalidades que exceden las normas binarias cisheterosexuales y las pedagogías que disputan sentidos al interior del sistema educativo y en torno a, parafraseando a Butler, aquello que (no) importa. Así, recuperando la idea de que la pedagogía se organiza como un régimen de conocimiento/ignorancia que produce ficciones somatopolíticas sobre las identidades sexuales y de género (flores, 2013); y que “las herramientas [pedagógicas] son a menudo historias, cuentos contados de nuevo, versiones que invierten y que desplazan los dualismos jerárquicos de identidades naturalizadas” (Haraway, 1995:300), entretejemos reflexiones críticas en torno a los procesos de construcción de regímenes de visibilidad y silenciamiento sobre los que se erigen las pedagogías tradicionales al tiempo que ensayamos modos de interrumqirlas (flores, 2013). ¿Qué cartografías re/desconocen los saberes que se fugan de las matrices de inteligibilidad normativizadas? ¿Qué estrategias se despliegan en pos de desarmar las estructuras de saber cislegitimadas que atraviesan los modos de conocer? ¿Qué mapas corporales des/inhabilitan nuestras existencias? ¿Desde qué pedagogías podemos construir nuevas geografías de inteligibilidad? ¿Qué fantasías y horizontes de posibilidad producen/producimos desde y en las aulas?Este trabajo se construye desde un punto de vista etnográfico, activista y dialógico en el que se ponen a jugar múltiples pertenencias e inscripciones sexo-género disidentes de la norma. Asimismo, se enmarca en un proyecto de investigación doctoral en curso en torno a las estrategias de disputas de sentido con las matrices sexo-generizantes construidas/transmitidas desde la Educación Sexual Integral.