BECAS
PIERINI SofÍa Evelyn
congresos y reuniones científicas
Título:
De ortigas y alacranes, lo que nos esconde la naturaleza. Experiencias de Educación Ambiental formal y no formal en la ciudad de Santa Fe.
Autor/es:
PIERINI, SOFÍA EVELYN; DOÑA, DESIRÉ; FIORAMONTI, NICOLÁS EXEQUIEL; BRUMNICH, FEDERICO; IMHOF, ALBA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral; Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
Resumen:
La naturaleza nos ofrece imágenes y paisajes que impresionan nuestros sentidos. Pero existe un mundo más allá de lo que vemos a simple vista. Los seres vivos producen diversas sustancias con fines de defensa, reproducción, alimentación o de caza. Pero estas sustancias también han sido utilizadas por el hombre con otras funciones para su propio beneficio. Alimento, usos medicinales, pigmentos para los productos artesanales, venenos y antídotos son algunos de los usos que el hombre le ha dado a estos productos. Las actividades se realizaron durante el año 2016, en el marco del evento ?Primavera Científica? durante la Semana de la Ciencia 2016, en talleres realizados los fines de semana en la reserva Ecológica Ciudad Universitaria, en escuelas de la ciudad y en una feria de productores hortícolas locales denominada ?La Verdecita?. Se propuso a los participantes un acercamiento a estas sustancias "escondidas" en animales y plantas mediante diversas estrategias, lupa usb, láminas, cajas de semillas, material biológico, material conservado y videos. Los participantes fueron estudiantes de nivel primario, secundario y universitario en el marco de la semana de la Ciencia, visitantes de la Reserva Ecológica que participaron en los talleres, los fines de semana y público en general que incluyó a consumidores de los productos orgánicos de la feria La Verdecita. Los objetivos de posibilitar la reflexión sobre la naturaleza como un sistema, donde todos los organismos cumplen un rol importante, incluso aquellos que consideramos peligrosos, y de generar un intercambio con los asistentes poniendo en juego sus experiencias y favoreciendo la disminución de los conflictos con los organismos peligrosos se cumplieron. Esto permitió a los participantes revisar sus actitudes frente a algunas especies locales, y también contribuyó al enriquecimiento de la propuesta a partir de las experiencias compartidas.