BECAS
PIERINI SofÍa Evelyn
congresos y reuniones científicas
Título:
Conservación en paisajes productivos: la biodiversidad del Delta del río Paraná entre forestaciones y ganadería
Autor/es:
FRUTOS, ANTONIO; REALES, FABRICIO; SCARPA, LEONARDO; TRIVISONNO, MARÍA MERCEDES; ROBERT, VICTORIA; ZAMBONI, LAUTARO; SIMONCINI, MELINA SOLEDAD; PIERINI, SOFÍA EVELYN; PIÑA, CARLOS IGNACIO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XIX Reunión Argentina de Ornitología (RAO); 2022
Institución organizadora:
Aves Argentinas, CENPAT-CONICET, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
La modificación de ambientes por actividades humanas es un proceso que se acelera de manera alarmante, constituyendo la principal causa de pérdida de biodiversidad a nivel global. El delta del río Paraná posee una biodiversidad regional relativamente alta, favorecida por la confluencia del río Uruguay. En esta región, con la forestación (con Sauces y Álamos exóticos principalmente) y la ganadería como las principales actividades antrópicas, aún persisten poblaciones de especies amenazadas y/o endémicas, que coexisten con una gran diversidad de otras especies, algunas de ellas exóticas invasoras. Con el objetivo de entender en profundidad el grado de uso que le dan las diferentes especies a los distintos ambientes de “bosque” que componen el paisaje, estamos estudiando las comunidades de aves y mamíferos, junto con la estructura de la vegetación en diferentes áreas forestales de sauce y álamo y bosques blancos secundarios, con ganadería y con exclusión reciente, mediante el monitoreo activo por puntos de conteo y monitoreos pasivos con uso de cámaras trampa. Destacamos entre los mamíferos los registros de ciervo de los pantanos, aguará popé y puma. La estructura de la comunidad de aves en otoño difirió entre los sitios con ganadería, que tuvieron una mayor riqueza y abundancia en los bosques secundarios respectoa forestaciones de sauce y álamo, y los sitios sin ganadería, que presentaron similares valores de riqueza, pero una mayor abundancia en plantaciones de sauce respecto a las de álamo, sin diferenciarse de los bosques secundarios.