BECAS
ULIBARRIE AndrÉs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de la diversidad de endoparásitos entre sexos de Bothrops alternatus (Squamata: Viperidae) en Santa Fe, Argentina
Autor/es:
EXEQUIEL FURLAN; ANDRES ULIBARRIE; GISELA BELLINI; VANESA ARZAMENDIA; NATHALIA ARREDONDO; CYNTHYA GONZALEZ
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Herpetología; 2021
Institución organizadora:
Asociacion Herpetologica Argentina
Resumen:
Las serpientes son infectadas pornumerosas especies de parásitos, y por su posición en la cadena trófica cumplenun importante rol en los ciclos biológicos de estos últimos. Los estudios sobrehelmintos parásitos de serpientes neotropicales son escasos y en general seencuentran incompletos, siendo en su mayoría descriptivos sin analizar lospatrones comunitarios. En este estudio analizamos la diversidad deendoparásitos de una población silvestre de Bothrops alternatus del centro de la provincia deSanta Fe. Esta especie habita principalmente formaciones abiertas y su dieta es especialista, basándose en pequeñosroedores. En busca deendoparásitos se diseccionó el tracto digestivo completo de 45 serpientesadultas, siendo 25 hembras (H) y 20 machos (M). Se registraron los siguientes helmintos: Travtremastenocotyle (Trematoda: Digenea), Proteocephalidea (Cestoda:Onchoproteocephalidea), Rhabditida gen. sp. y Kalicephalus sp.(Nematoda). A nivel de comunidad componente, la prevalencia (P), intensidadmedia (IM) y abundancia media (AM) de infestación fueron superiores en machos(P=95%; IM=283; AM=268,8) que en hembras (P=80%; IM=163,4; AM=130,7), conmarcada dominancia en ambas comunidades de T. stenocotyle (DSimpson=0,97). La riqueza de especies (R) fuemayor en machos (R=4) que en hembras (R=3) dada la ausencia de cestodes en estasúltimas. Para ambas poblaciones hospedadoras la equitatividad (Índice deShannon) de especies de parásitos fue baja (M=0,10; H=0,08). La similitudcualitativa entre las comunidades componentes fue mayor (SJaccard=75%) que la similitud cuantitativa (SBray Curtis=25%). Las diferencias de las comunidadescomponentes de parásitos entre machos y hembras de B. alternatus,estuvieron dadas principalmente por el grado de infestación parasitaria y enmenor medida por la composición de especies. Como no existen diferencias en ladieta de machos y hembras de B.alternatus, las variaciones en la comunidad de endoparásitos encontradaspueden atribuirse a diferencias corporales, desarrollo del sistema inmunológicoy/o estado reproductivo, como sucede en otros vertebrados.