BECAS
ULIBARRIE AndrÉs AgustÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Movimientos de aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) rescatados y rehabilitados en relación al riesgo de atropellamiento en su área austral de distribución
Autor/es:
ULISES BALZA; ANDRES ULIBARRIE; GUILLERMO DELFINO; PAULA GONZALEZ CICCIA; MARCELA OROZCO
Lugar:
Puerto Iguazu
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoologia; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Resumen:
Las rutas y el tráfico devehículos asociado tienen un fuerte impacto sobre la fauna silvestre en todo elmundo. Los grandes carnívoros son particularmente susceptibles a la mortalidadpor colisiones vehiculares, especialmente las especies con grandes áreas deacción como el aguará guazú. El objetivo de este trabajo es analizar losmovimientos de tres individuos rehabilitados y relocalizados en relación con elriesgo de atropellamiento. Dos machos y una hembra de C. brachyurus fueron rehabilitados y liberados en 2015 y 2021 en elnorte de Córdoba y norte de Santa Fe, equipados con transmisores TelonicsTGW-4470-4 GPS-Sistema Iridium. Modelamos cómo las características ydistribución espacial de caminos, cuerpos y cursos de agua se asocian con laocurrencia de los atropellamientos de C.brachyurus (n=180 eventos entre 2004 y 2021) utilizando modelos aditivosgeneralizados (GAMs). Categorizamos el área de estudio según la predicción delmejor modelo en zonas de bajo (cuartil 0-33), medio (33-67) y alto (67-100)riesgo de atropellamiento. El modelo nulo de ocurrencia de atropellamientosincluyó la densidad de caminos pavimentados, y el mejor modelo de los evaluadospredijo además un efecto positivo de la distancia a los cursos de aguapermanentes. Uno de los individuos fue atropellado durante el período deestudio, habiéndose registrado el 90% de sus posiciones en zonas de riesgomedio. En los otros dos individuos se registró una sobrerrepresentación de lasáreas de alto y bajo riesgo respectivamente. Este trabajo es el primer reportede los movimientos de individuos de C.brachyurus rehabilitados y liberados equipados con collares satelitales enArgentina. Destacamos la importancia del monitoreo satelital de este tipo deindividuos en un futuro en la región, a fin de mejorar la comprensión delproceso de movimiento de estos ejemplares durante su reinserción y el riesgo demortalidad asociado. Financiamiento:Zoo Conservation Outreach Group,  ManedWolf Species Survival Plan, AZA.