BECAS
GROFF Maria Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Producción de ácido láctico por fermentación de escobajo de uva con R. Oryzae?
Autor/es:
GROFF, M.C; ALBARRACÍN, M; KASSUHA,D.E; GAIDO, M; NORIEGA, S.E
Lugar:
San Juan
Reunión:
Simposio; II Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales del NOA y Cuyo.; 2018
Institución organizadora:
INTA,INTI,UCCUYO,UNSJ,SECITI,GOBIERNO DE SAN JUJAN, ENTRE OTROS.
Resumen:
El ácido láctico (AL), es un ácido orgánico con variadas aplicacionesen la industria química, alimentaria, cosmética y farmacéutica, que presentó en 2016 una alta demanda mundial, de 1220 kilo toneladas (Grand View Research). Se plantea una producción biotecnológica, amigable con el medio ambiente, como ser una Fermentación fúngica, en el que se utiliza como sustrato sólido el escobajo de uva, un residuo generado en gran cantidad en la provincia de San Juan, siendo en el año 2017, de 25.679 toneladas de residuo sólido en forma de EU. El objetivo del presente trabajo fue utilizar el EU como fuente de materia orgánica para llevar a cabo una fermentación fúngica, con una cepa de Rhyzopus oryzae (R. oryzae), y así obtener AL. También, llevar a cabo la caracterización del EU y diferentes pretratamientos de hidrólisis del mismo, para evaluar sus efectos sobre los rendimientos de AL. El EU resultó un buen sustrato de fermentaciónpara la obtención de AL, ya sea con o sin pretratamiento. En este trabajo se ha demostrado que la hidrólisisácida produce mejores resultados que la hidrolisis alcalina con respecto al rendimiento de AL por fermentación con R.Oryzae NCIM 1299, en especial el H2SO4.