BECAS
GROFF Maria Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana.
Autor/es:
GROFF, M. CARLA; SCAGLIA, GUSTAVO JUAN EDUARDO; GAIDO, MARTA; KASSUHA, DIEGO; ORTIZ, OSCAR A.; NORIEGA, S.E
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad (ICU) - XII Jornadas de Investigación UMaza; 2020
Resumen:
En San Juan se obtienen alrededor de 30.000 toneladas/año de escobajo de uva (EU), un residuo sólido generado en el despalillado del proceso de vinificación, atrayendo roedores/insectos, emanando mal olor y peligro de incendio. Su destino es la dispersión sobre viñedos o la incineración. Una alternativa para revalorizarlo sería usarlo como sustrato en fermentaciones en donde los desechos se inoculan con microorganismos, obteniendo metabolitos de interés. El ácido láctico (AL) se usa en las industrias alimentaria, cosmética/farmacéutica y química, con una demanda mundial de 1.220kiloton. (2016). El AL se obtiene por síntesis biotecnológica, usando materias primas sin valor, aplicando baja temperatura de proceso, consumiendo poca energía y obteniendo AL de alta pureza, siendo la fermentación bacteriana la más usada a escala industrial. Una alternativa superadora sería el uso de hongos, ya que poseen enzimas que degradan estructuras lignocelulósicas, tienen bajos requisitos nutricionales y producen el enantiómero puro L(+)AL. Se propone al EU como sustrato de la fermentación con R.oryzae NCIM1299 para obtener AL y conocer la cinética de crecimiento. Los pasos fueron: 1).Muestreo de EU Cereza y acondicionamiento (secado, trituración y tamizado);2).Caracterización físicoquímica del EU;3).Siembra de R.oryzaeNCIM1299 (1x106 esporas/gglucosa) en un sistema de crecimiento sobre membrana (Nylon, 0.2um) con APD (agar papa dextrosa) y Agar+EU (250um