BECAS
GROFF Maria Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la Cinética de crecimiento de Rhizopus oryzae NCIM 1299 usando escobajo de uva en experimentos de membrana.
Autor/es:
GROFF, M. CARLA; SCAGLIA, GUSTAVO JUAN EDUARDO; GAIDO, MARTA; KASSUHA, DIEGO; ORTIZ, OSCAR A.; NORIEGA, SANDRA E.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Seminario; Seminario de Investigación de la Universidad Católica de Cuyo; 2020
Institución organizadora:
Universidad Católica de Cuyo
Resumen:
En San Juan se generan 30.000 ton/año de escobajo de uva (EU), un residuo sólido del despalillado del proceso de vinificación. Su destino es la dispersión sobre viñedos o la incineración. Para revalorizarlo podría usarse como sustrato de fermentación para obtener ácido láctico (AL), un metabolito que se usa en las industrias alimentarias, cosmética/farmacéuticas y químicas, con una demanda mundial de 1.220kiloton (2016). Los hongos degradan la estructura lignocelulósica, ya que poseen un pool enzimático muy potente, con bajos requisitos nutricionales y producen el enantiómero puro L(+)AL. Se propone al EU como sustrato de la fermentación con R.oryzae NCIM1299 para obtener AL y conocer la cinética de crecimiento. Metodología: 1.Muestreo de EU Cereza y acondicionamiento; 2.Caracterización físicoquímica del EU; 3.Siembra de R.oryzaeNCIM1299 sobre membrana con APD y Agar+EU a 30°C, 50%HR por 5 días; 4.Muestreo; 5.Cuantificación de biomasa seca; 6.Obtención y cuantificación de glucosamina de la biomasa seca; 7.Determinación de la cinética de crecimiento (MatlabR2015a). Resultados: 2. Ver Tabla 1. La estructura lignocelulósica del EU es similar a otros sustratos usados en fermentaciones de estado sólido (FES). El resultado de azúcares reductores es erróneo, porque el ácido 3,5dinitrosalicílico reacciona con múltiples compuestos que tienen grupos carbonilos libres. Especulamos la presencia de hidroximetilfurfural. 6. Correlaciones: ver Fig.1. 7. Cinética: ver Fig.2 y Tabla 1. En la FES con EU podrá utilizarse el modelo de Primer Orden porque es más sencillo de manipular matemáticamente. Concluimos que el EU tiene gran potencial como sustrato en FES fúngica y el contenido de polifenoles del EU no obstaculizó el crecimiento fúngico.