INVESTIGADORES
BARBEITO Claudio Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA EXPRESIÓN DE METALOPROTEINASAS Y SUS INHIBIDORES EN UN SARCOMA OCULAR FELINO
Autor/es:
WRIGHT C, ZANUZZI CN, BADURA E, DUCHENE A, PORTIANSKY E, BARBEITO CG, SANTELICES IGLESIAS OA, ACUÑA.
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Patología VEterinaria; 2023
Institución organizadora:
INTA
Resumen:
Las metaloproteinasas (MMP) participan en la remodelación de la matriz extracelular, y se encuentran implicadas en los mecanismos de invasividad tumoral y formación de vasos “de novo” (angiogénesis). En condiciones normales, su actividad proteolítica se encuentra controlada por ciertos inhibidores proteicos endógenos: los inhibidores tisulares de las metaloproteinasas (TIMPs). Diferentes procesos morbosos, como el desarrollo de neoplasias y sus metástasis, resultan de alteraciones en el equilibrio MMPs/TIMPs. Entre las MMP relacionadas con la invasión y la migración de células tumorales se encuentran la MMP-2 y la MMP-9. La actividad proteolítica de ambas puede ser inhibida por el TIMP-1 y el TIMP-2. Dado que las MMP-2 y MMP-9 y sus inhibidores tisulares juegan un papel relevante en las enfermedades neoplásicas, que las alteraciones en su expresión son críticas para muchos procesos fisiológicos y patológicos y que estas MMP han sido estudiadas en tumores mamarios felinos, el objetivo del presente trabajo fue estudiar la expresión inmunohistoquímica de MMP- 2 y -9 y sus TIMPs- 1 y-2 en sarcomas felinos asociados (SSI) y no asociados a sitios de inoculación (NSSI)). Se utilizó la prueba de independencia Chi-cuadrado para determinar diferencias en la inmunomarcación de cada anticuerpo entre los SSI y los NSSI. Se consideraron significativos aquellos valores de p≤0,05. Se seleccionaron 16 muestras diagnosticadas como SSI y 10 muestras diagnosticadas como NSSI. Las muestras se montaron en secciones de 3 μm en portaobjetos con carga positiva. Luego, se desparafinaron, rehidrataron e incubaron en metanol con H2O2 al 3%, para inhibir la peroxidasa endógena, durante 30 minutos a temperatura ambiente. Los portaobjetos se lavaron luego con solución buffer-fosfato (PBS), pH 7,4. Los sitios de unión no específicas se bloquearon mediante incubación con albúmina de suero bovino (BSA) al 1% durante 30 minutos a temperatura ambiente en cámara húmeda. Las diluciones utilizadas para los anticuerpos primarios fueron 1: 400 para MMP2, MMP-9 y TIMP- 1 y 1: 200 para TIMP-2. Las muestras se incubaron durante la noche a 4°C, en cámara húmeda. Como sistema de detección se utilizó al sistema LSAB, el cual constó de una incubación con anticuerpo secundario biotinilado dual anti-conejo/anti-ratón, y luego de una con estrepatividina-peroxidasa. Como cromógeno se utilizó 3,3-diaminobenzidina tetrahidrocloruro (DAB) y como tinción de contraste a la hematoxilina de Harris. De los 16 SSI, el 68,75% expresaron MMP-2, el 75% expresaron MMP-9; el 81,25% expresaron TIMP-1 y el 62,5% expresaron TIMP-2. De los 10 NSSI, el 80% expresaron MMP-2, el 90% expresaron MMP-9, el 60% expresaron TIMP-1 y el 30% al TIMP-2. En la comparación por Chi-cuadrado, solo se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos para la MMP-9 (p≤0,034). Para los restantes anticuerpos, MMP-2, TIMP-1 y TIMP-2, el valor de p fue de 0,21, 0,15 y 0,62, respectivamente. Los resultados preliminares obtenidos muestran diferencias significativas en la expresión de la MMP-9, encontrando una mayor expresión por parte de los NSSI. Sin embargo, en ambos tipos de sarcomas la expresión de MMP-9 y TIMP-1 fueron las más elevadas. Se requieren estudios con mayor casuística para verificar estos resultados, así como para establecer si existen diferencias significativas en la expresión de los restantes anticuerpos. Asimismo, resulta de gran interés profundizar el estudio de la asociación de la expresión de MMPs y sus TIMPs con la invasividad y progresión de los SSI y NSSI, para comprender si pudieran influir en sus comportamientos biológicos.