INVESTIGADORES
GIUSIANO Gustavo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Resistencia a azoles en aislamientos de Aspergillus sección Fumigati obtenidos de tierras agrícolas
Autor/es:
VILLANUEVA F; GARCIA EFFRON G; GAMARRA S; ROJAS F; GIUSIANO G
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; INFOCUS Triple Frontera; 2023
Institución organizadora:
Sociedad Paraguaya de Microbiologia
Resumen:
Introducción: Aspergillus fumigatus es el principal causante de aspergilosis invasiva (AI) en pacientes inmunocomprometidos. Los antifúngicos triazólicos son el tratamiento de primera línea para los que ya se han reportado casos de resistencia clínica. Una vía de selección de esta resistencia es el medio ambiente por el uso generalizado de antifúngicos en la agricultura. Por otro lado, A. fumigatus comparte características morfológicas con especies relacionadas (encriptadas), agrupadas en la sección Fumigati, por lo que su identificación definitiva se alcanza con estudios moleculares. Las especies encriptadas de la sección son consideradas agentes emergentes de AI y muchas de ellas presentan una menor sensibilidad intrínseca a los azoles. El objetivo del estudio fue identificar presuntivamente aislamientos de A. fumigatus sensu stricto obtenidos de tierras agrícolas sometidas a fumigación y conocer la sensibilidad a los triazoles de uso clínico.Materiales y métodos utilizados: Se estudiaron 48 cepas de Aspergillus sección Fumigati aisladas de tierras agrícolas de la provincia del Chaco, Argentina. La identificación a nivel de sección se realizó según características macro y micro morfológicas, mientras que la tipificación molecular mediante una PCR screening para A. fumigatus sensu stricto basada en secuencias del gen CYP51A. La sensibilidad a los antifúngicos se evaluó a través de un método de screening por crecimiento en agar RPMI con voriconazol e itraconazol (2 ug/ml). A todas las cepas se les evaluó la concentración inhibitoria mínima (CIM) con isavuconazol mediante el método estandarizado por el CLSI y a las que desarrollaron en el método de screening también se les evaluó la CIM a voriconazol.Resultados: De las 48 cepas evaluadas, 30/48 (62.5%) fueron identificadas por la PCR como A. fumigatus sensu stricto, siendo 18/48 (37.5%) otras especies de Aspergillus de la sección Fumigati (especies encriptadas). En la evaluación de la sensibilidad a isavuconazol, 21/48 (43.7%) cepas tuvieron una CIM ˃1 ug/mL (valor de corte epidemiológico en A. fumigatus), siendo 18/21 (85.7%) identificadas como especies cripticas de la sección Fumigati. Además, en el screening con voriconazol desarrollaron 6/48 (12.5%) cepas, mientras que ninguna cepa creció en el medio de cultivo con itraconazol. Las 6 cepas Todas las cepas que mostraron posible resistencia a voriconazol en el screening presentaron una CIM de 4 ug/ml a este azol y todas fueron identificadas como especies cripticas de la sección Fumigati. Conclusiones: En las tierras de áreas cultivables se encontró una considerable proporción de cepas de especies crípticas de la sección Fumigati y todas ellas mostraron valores de CIM elevadas para isavuconazol y algunas para voriconazol. Estos resultados mostrarían una posible presión de selección por el uso de antifúngicos de uso agrícola sobre los hongos ambientales que permite el aumento de prevalencia de especies naturalmente resistentes a los azoles de uso clínico.