INVESTIGADORES
BUZZI Natalia Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOACUMULACIÓN DE METALES EN HEPATOPÁNCREAS Y BRANQUIAS DEL CANGREJO CAVADOR NEOHELICE GRANULATA, EN EL ESTUARIO DE BAHÍA BLANCA
Autor/es:
MARTINEZ, MARÍA VICTORIA; BUZZI NATALIA; GARCÍA FABIÁN; BOTTÉ SANDRA
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; II Jornadas Patagónicas de Biología I Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales IV Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:Calibri; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El cangrejo cavador Neohelice granulata es un organismo bentónico que presenta una íntima asociación con los sedimentos, y una gran abundancia e importancia ecológica como estructurador del ecosistema costero. La determinación de contaminantes, tales como los metales pesados en estos individuos permite predecir su estado de salud y también el de los organismos que se encuentran por encima en la cadena trófica, y así estimar la situación ambiental del área bajo estudio, estuario de Bahía Blanca, de gran importancia económica y con una alta diversidad-riqueza específica. Se determinaron las concentraciones de 6 metales (Cd, Pb, Cr, Cu, Ni, y Zn) en dos tejidos por separado: branquias y hepatopancreas. Además, por actuar este último como un excelente concentrador de sustancias tóxicas, se comenzó a medir en paralelo la cantidad de metalotioneínas, proteínas presentes en este órgano como un indicador de alerta temprana. Se realizaron campañas en dos sitios de muestreo sobre el veril norte en el estuario de Bahía Blanca. Sitio A: Puerto Rosales influenciada por las actividades portuarias y el ingreso de aguas residuales urbanas, Sitio B: Puerto Cuatreros aledaño a la población de G.D. Cerri con aporte de agua dulce a través de los dos brazos del Rio Sauce Chico. Obtenidos los cangrejos y separados según su sexo, fueron trasladados al laboratorio. De cada individuo se obtuvo el peso total y la medida morfométrica del ancho caparazón. Se les extrajeron las branquias y el hepatopáncrea. Cada muestra (tejido húmedo) consistente en un pool de varios individuos, fue llevada a estufa a 50± 5º C hasta peso constante. La determinación química se hizo mediante una mezcla de ácidos fuertes (nítrico-perclórico) a temperatura elevada, y para las lecturas finales se uso un ICP-OE (Perkin Elmer Óptina 2100 DV). La bioacumulación permitió evaluar el contenido de metales en la especie y el nivel de impacto que los mismos ejercerían sobre el ecosistema. Los resultados indican valores más altos de algunos metales en los machos (ej Pb), mayores concentraciones en las branquias para ambos sexos (Pb, Zn), y distribución diferencial según la talla de los individuos. Puede inferirse a partir de los primeros resultados obtenidos, que los cangrejos estarían actuando como buenos indicadores ambientales.