INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Disparen contra la Ley 1420: los ministros de las tres últimas dictaduras y sus ideas sobre la enseñanza primaria y el rol del Estado (1955-1983)
Autor/es:
LAURA GRACIELA RODRÍGUEZ
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Conferencia; El campo educacional durante las últimas dictaduras en Argentina (1976-1983 y Chile (1973-1990): intelectuales civiles y militares en la dirección de los Ministerios de Educación; 2023
Institución organizadora:
Universidad Metropolitana de Chile (UMCE)
Resumen:
¿Quiénes fueron los ministros de educación de las últimas dictaduras? ¿Cuáles fueron sus ideas y propuestas educativas? En este trabajo intentaremos contestar estas preguntas analizando las trayectorias, discursos y gestiones de los ministros y sus colaboradores que actuaron durante las dos últimas dictaduras autodenominadas: Revolución Argentina (1966-1973) y Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). A lo largo de estas páginas, desarrollaremos dos hipótesis vinculadas, por un lado, que los funcionarios de la última dictadura habían actuado en el régimen anterior y ello explica las similitudes de los perfiles e ideas en ambos gobiernos de facto. Es decir, las biografías de los distintos funcionarios exhibían la pertenencia a similares redes de instituciones educativas privadas, asociaciones católicas y partidarias, al tiempo que encarnaban una corriente de pensamiento que abrevaba en el catolicismo conservador. Dicha corriente había interpretado que la Ley 1420 debía reformarse y que el Estado tenía que respetar “el principio de subsidiariedad”. Por el otro lado, mostraremos cómo estos ministros buscaron derogar la Ley de Educación en dos oportunidades y reemplazarla por nuevas que contuvieran este principio y la enseñanza religiosa dentro del horario escolar.