BECAS
ARANCIBIA AGÜERO Luciano
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemáticas y estrategias de supervivencia de los clubes de fútbol barrial de Bariloche en contextos de crisis. El 2001 y la pandemia del Covid-19
Autor/es:
ARANCIBIA AGÜERO, LUCIANO
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro Interdisciplinario "Indagaciones situadas en torno a las desigualdades"; 2023
Institución organizadora:
Instituto Patagónico de Estudios Históricos y de Ciencias Sociales- CONICET
Resumen:
En este trabajo reconstruimos las realidades de los clubes de fútbol infantil barrial en la ciudad de Bariloche en contextos de crisis en la historia reciente argentina, particularmente, durante el estallido social del 2001 y la pandemia del Covid-19 (2020-2022). Desde un abordaje de la historia social, y con aportes de los estudios urbanos, exploramos el devenir de dichas instituciones, con el propósito de identificar sus problemáticas y explicar las estrategias adaptativas de subsistencia desarrolladas por los sectores populares. Empleamos una perspectiva que vincula las sociabilidades deportivas y barriales con las dinámicas sociales e institucionales de la ciudad. Así, exploramos los impactos que tuvieron sobre las clases populares el neoliberalismo de los años noventa y la cuarentena durante la pandemia, identificando similitudes y diferencias entre las dos coyunturas. En concreto, las asociaciones deportivas se vieron afectadas por las políticas económicas y la desestructuración social. Todo ello se vio acentuado en una ciudad caracterizada por los procesos segregación socioespacial desde finales del siglo XX y las marcadas desigualdades. Ante esto, las entidades barriales promovieron diferentes actividades y fomentaron la construcción de redes institucionales con otras organizaciones para poder sobrevivir. Los resultados de sus estrategias fueron diversos debido a la diferente fortaleza de cada entidad. A su vez, la salida de la crisis del 2001 y los meses avanzados de la pandemia habilitaron una revitalización de los clubes como espacios participativos que promovieron acciones solidarias. Consideramos que las coyunturas estudiadas estuvieron atravesadas por una contradicción entre las fuerzas de desintegración social y la construcción de iniciativas colectivas. Por otra parte, las crisis profundizaron y visibilizaron problemáticas preexistentes.Para realizar esta reconstrucción recurrimos a materiales de las instituciones que nos fueron cedidos gentilmente por ex dirigentes del fútbol infantil. Esto incluye actas de comisiones directivas, notas, correspondencias, estatutos y artículos de prensa. Por otra parte, los testimonios de dichos actores nos permitieron indagar desde sus recuerdos en las problemáticas institucionales y el desarrollo de las instancias de sociabilidad.