INVESTIGADORES
MARMISOLLE Waldemar Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA DE ÁNODOS DIMENSIONALMENTE ESTABLES
Autor/es:
M. LAVECCHIA; W. MARMISOLLÉ; M. I. FLORIT; D. POSADAS
Lugar:
Facultad de ciencias Exactas, UNLP, La Plata. Bs. As. Argentina
Reunión:
Jornada; Jornadas ciencia y técnica 2007 UNLP; 2007
Institución organizadora:
FCE, UNLP
Resumen:
Los ánodos dimensionalmente estables (ADE) son electrocatalizadores de las reacciones de desprendimiento de Cl2 y O2, y son utilizados en las líneas de electrodepósito de metales (electrocincado, electroestañado, etc). Se los denomina dimensionalmente estables por no sufrir modificaciones en sus dimensiones durante el proceso, en contraposición con los ánodos solubles, que consisten en barras del metal a depositar y que se disuelven durante el proceso. Éstos últimos, si bien tienen un menor costo energético, requieren reemplazos frecuentes y la distancia ánodo – chapa no se mantiene constante, lo que origina modificaciones en la distribución de corriente, y consiguientes alteraciones en la calidad de los depósitos. Los ADE están compuestos de una base de Titanio metálico recubierta por una película de óxidos de Rutenio, Iridio y/o Tantalio que actúan como electrocatalizadores en el desprendimiento de O2. La actividad electrocatalítica de estos materiales depende de su composición y estructura química y de la morfología superficial de estos óxidos. En consecuencia, puede variar con las condiciones de preparación del ánodo. El presente estudio es parte de un proyecto tendiente a la caracterización electroquímica de ADE de distinta preparación. Tiene como objetivo establecer parámetros que permitan la comparación de los distintos ADE en cuanto a su performance en servicio e incluye la determinación de la actividad electrocatalítica y el tiempo de vida útil. En este trabajo hemos utilizado ADE de dos tipos, a los que hemos designado D y E, sin uso (DN y EN) y utilizados más allá de su vida útil (DU y EU). Asimismo, también hemos estudiado el comportamiento electroquímico de un electrodo de Ti desnudo, en las mismas condiciones experimentales. La caracterización de estos materiales se llevó acabo mediante tres tipos diferentes de técnicas electroquímicas: Voltamperometría Cíclica (VC), Medida de Curvas de Polarización estacionarias (CP) y Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIE); todas ellas en soluciones de Na2SO4 0.5 M. El análisis y la comparación de los parámetros fisicoquímicos provenientes de cada técnica permitieron establecer criterios para evaluar el grado de desgaste y la actividad electrocatalítica de estos ánodos para la reacción de evolución de de O2.