BECAS
MARTÍNEZ RETTA LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de ensambles de micromamíferos del Centro de Argentina con RAPELD
Autor/es:
LUCÍA MARTÍNEZ RETTA; ANA CECILIA OCHOA; AILIN GATICA; MARIA CELINA CARRIZO; LUCIANA LUZ CASTILLO SANCHEZ; ANTONIO M. MANGIONE; BERGALLO, HELENA GODOY
Reunión:
Congreso; XXX Reunión Argentina de Ecología; 2023
Resumen:
El centro de Argentina comprende un área de transición biogeográfica de elevada diversidad, donde los estudios de diversidad alfa y beta son fundamentales para entender el territorio y tomar decisiones de manejo. En este estudio se compararon los ensambles de micromamíferos de dos Parques Nacionales: Sierra de las Quijadas (PNSQ, ecotono Chaco-Monte) y Talampaya (PNT, Monte). Se realizaron dos muestreos con trampas Sherman en cada parque (estación seca -ES- y húmeda -EH-), utilizando la metodología RAPEL, con un esfuerzo total de 3060 trampas/noche. Se contrastaron atributos de riqueza (S), diversidad (inversa de Simpson-Simp), se compararon las abundancias y la biomasa total y por especie. Se calculó la complementariedad entre sitios (índice de Bray Curtis) por estación. Se capturaron 11 especies en total (5 endémicas del centro de Argentina). La riqueza y diversidad fueron mayores en EH en PNSQ (S=8, Simp=0,85) que en PNT (S= 4, Simp=0,44). Las especies más abundantes en número de individuos fueron en PNSQ: Calomys musculinus, Salinomys delicatus, Andalgalomys olrogi y Thylamys bruchi y en PNT fue Eligmodontia typus. La abundancia (150 individuos) y biomasa total (2394g) fueron mayores en PNT, siendo E. typus la especie dominante (72% de la biomasa). La complementariedad entre sitios fue de 95% en ES y 72% en EH. Se corrobora la mayor diversidad y riqueza en el ecotono, pero se resalta la gran biomasa en PNT, así como una elevada complementariedad entre sitios, y un elevado grado de endemismo, reforzando el valor de conservación de ambos parques a nivel regional.