BECAS
CARREÑO Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del ethos en la presentación de una política educativa ambiental (2016-2023)
Autor/es:
FRANCISCO PREITTI; CARREÑO GUILLERMINA
Lugar:
Rafaela
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Investigación y Articulación en Educación; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rafaela
Resumen:
Esta comunicación se deriva de una investigación colectiva en curso sobre procesos de formulación e implementación de políticas públicas en torno del ambiente y el territorio en relación con los conflictos sociales y cuestionamientos de modelos de desarrollo vigentes. Se inscribe en un contexto donde “lo ambiental” tiende a configurarse como una cuestión que empuja por instalarse en la agenda pública (Oszlack y O'Donnell, 1995).En esta instancia consideramos dos documentos publicados por diferentes proyectos y frentes políticos, estos son: la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) presentada por la alianza Cambiemos y la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) por la alianza Frente de Todxs. En tales formulaciones nos interesa identificar conceptualizaciones en torno de la relación ambiente - sociedad. Partimos de la idea de que en la implementación de políticas públicas se configuran y comunican visiones particulares de mundo, modos de percibir a los sujetos que recepcionan tales políticas e incluso la imagen y roles socio discursivos de quienes las formulan. Nos preguntamos entonces, ¿en qué lugar se inscriben los productores de los documentos, qué rol social se atribuyen?, ¿desde qué posicionamientos ideológicos producen? Y en tanto destinatario de las políticas, ¿cómo es narrada “la ciudadanía” en la formulación de las estrategias de educación ambiental en tanto documentos orientados a la implementación de políticas públicas?