BECAS
GELMAN Mariela
congresos y reuniones científicas
Título:
Problemas de salud y problemas de conocimiento, cuestiones para el debate ciencia-tecnología-sociedad
Autor/es:
GELMAN MARIELA
Lugar:
BARILOCHE
Reunión:
Congreso; V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA; 2023
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD DE RIO NEGRO
Resumen:
El presente trabajo busca, desde una perspectiva teórica de la construcción de conocimiento como actividad eminentemente social, plantear de qué manera los problemas de salud pueden ser un punto de intersección entre los problemas sociales, los problemas de conocimiento y su desarrollo (o no) como problema público. En este sentido, la producción de conocimiento científico alrededor de las temáticas de la salud es un factor determinante en la visibilización y posible solución de este tipo específico de problema. Se propone exponer los lineamientos iniciales de mi proyecto de tesis doctoral que radica en analizar los procesos de producción y utilización del conocimiento desarrollado por un centro de investigación pública vinculado al estudio de la Atrofia Muscular Espinal (AME) , desde un punto de vista que sigue las diversas corrientes dentro de la sociología que se han ocupado de la ciencia como objeto de estudio. Presentaré los ejes centrales de mi proyecto de tesis doctoral para contribuir con este debate y, asimismo, alimentar mi trabajo de investigación de los cuestionamientos o recomendaciones que puedan surgir del espacio de presentación del trabajo. El proyecto se centra en el trabajo realizado por el equipo de investigación dirigido por el Dr. Alberto Kornblihtt en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE-UBA-CONICET). Se busca caracterizar el modo en que los conocimientos producidos en el IFIBYNE desde el año 2015, participaron en la reconfiguración de la enfermedad, tanto en sus aspectos terapéuticos y sociales como de los supuestos de la disciplina de base. La investigación adoptará una perspectiva analítica cercana al campo de los estudios de las enfermedades desde un punto de vista social, en articulación con la propuesta de los estudios sociales de la ciencia y el enfoque ciencia-tecnología-sociedad (CTS). El caso de estudio resulta prescriptivo para describir mecanismos de utilidad de los conocimientos científicos, donde las alianzas y redes tejidas han permitido que un problema social se vuelva problema de investigación y a su vez obtener respuestas del mundo académico.