BECAS
TRUCCONE Marilina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
El trabajo rural riojano. Problematizaciones para pensar el vínculo entre Estado y sujetos durante el primer peronismo.
Autor/es:
TRUCCONE MARILINA
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional de Historia Local y Regional; 2021
Institución organizadora:
Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional - Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
La emergencia del peronismo constituyó una experiencia política significativa en torno a la ampliación de la representación socio-políticade sectores postergados de la sociedad, en términos de nuevos derechosy la ampliación de ciudadanía. En general, la cuestión de los derechosdurante el primer peronismo fue abordado a partir del proceso de democratización de bienestar, como una transformación social desplegaday alentada desde el Estado (Torre y Pastoriza, 2002). Por su parte, la relación entre primer peronismo y el agro se vio reflejada en lecturas queabordaron al peronismo en relación a las etapas de las políticas económicas agraria del gobierno peronista y los actores sociales de los entornos rurales (Lattuada, 2002; Girbal-Blacha, 2008; Graciano y Olivera,2015). En esta dirección, a partir del trabajo rural riojano, se traen acolación las diversas conflictividades en torno a la capacidad productivade la provincia. En suma, se recuperan los procesos identificatorios delos actores sociales de los entornos rurales en relación al primer peronismo.En este trabajo avanzaremos en la problematización del trabajo ruralen la provincia y los posibles anudamientos conflictivos, emergentes encartas y petitorios dirigidos a autoridades del gobierno peronista. Lastres actividades del trabajo rural que retomamos de la provincia: la explotación forestal de bosques de quebracho, la ganadería y la agriculturarelacionada, sobre todo, al cultivo de frutos y olivo, se conjugan en esteanálisis, para pensar demandas de sujetos atravesados por conflictividades sociales. Al respecto nos preguntamos: ¿Cómo se articula la ruralidad, como un componente que atraviesa los procesos de identificaciónen las formas de ampliación de derechos en La Rioja durante el primerperonismo? ¿Cómo se reflejan los entramados identitarios en torno a lasconflictividades sociales de los trabajadores rurales? Y a su vez, ¿Cómose vuelve la cuestión rural una superficie de inscripción de demandasdurante los años peronistas?