BECAS
TRUCCONE Marilina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudadanía y conflicto: modos de identificación durante el primer peronismo
Autor/es:
TRUCCONE MARILINA
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2019
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani UBA
Resumen:
na aseveración que recorre la emergencia del peronismo y sus posteriores análisis, tiene que ver con que, además de ampliar la base social de representación, el peronismo generó mecanismos de bienestar en torno a nuevos derechos sociales. La generación de un lazo particular entre Estado y sociedad, nos sitúa en un terreno desde el cual no podemos pasar por alto la configuración de nuevas formas de identificaciones sociales. Ahora bien, la creciente presencia bienestarista del Estado, redunda en las formas de implementación en que este bienestar se fue concretando. Por lo tanto, la indiferencia al respecto de las implicancias de estos cambios en sus destinatarios; y específicamente, la recepción discursiva de este lenguaje de derechos (Barros, 2014), se constituye en una vía abierta para seguir discutiendo esta ampliación de derechos y la posibilidad de rearticulación de la ciudadanía en Argentina. Nuestro interés parte de la reconstrucción de conflictividades sociales que, en todo caso, le dieron forma y delimitaron a esos nuevos derechos.La especificidad que adquiere nuestro trabajo supone que los términos de esos nuevos derechos, se constituyeron en torno al nombramiento de conflictividades. Es decir, partimos de la suposición de que el nombre del conflicto durante el peronismo se consolidó en torno a la cuestión social. De esta manera, nos proponemos analizar la configuración de la ciudadanía durante el primer peronismo, en torno a la expresión de conflictividades sociales de hombres y mujeres, en contextos del interior del país como La Rioja. Este trabajo contiene la intención de pensar acerca de la expansión de una ciudadanía de tipo social durante el peronismo; y a su vez, problematizar las formas de identificación que se dieron durante el primer peronismo a partir de conflictividades sociales. Nuestro interés parte de pensar un conflicto social y ver los efectos identificatorios de este, en torno a una práctica ciudadana. La primera sección del trabajo se basará en presentar la discusión sobre la democratización del bienestar durante el primer peronismo. En segundo lugar, construiremos una clave de lectura para pensar el conflicto como una forma de identificación, constituida en torno al antagonismo y a la escritura epistolar. Por último, recuperaremos archivos publicados en los diarios provinciales, que exponen sobre la necesidad de agua en La Rioja. Esto último tiene un doble motivo: por un lado, recrear el nombramiento del conflicto en torno a una conflictividad específica; y por el otro, recrear la identificación de los sujetos (ciudadanos) en torno a esa misma problemática.