BECAS
TRUCCONE Marilina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
El nombramiento de las conflictividades sociales: un análisis para pensar la ciudadanía durante el primer peronismo.
Autor/es:
TRUCCONE MARILINA
Lugar:
Catamarca
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Catamarca
Resumen:
En el presente trabajo abordaremos la discusión sobre la ciudadanía durante el primerperonismo. Al respecto de la ampliación de la ciudadanía durante el primer peronismo,encontramos estudios que describen las maneras en que el Estado peronista intervino enmecanismos tendientes a fortalecer nuevas dinámicas de reconocimiento en torno a grandesporciones de la sociedad. Estos análisis, que enfatizan sobre un despliegue estatal sinprecedentes, descuidan en mayor medida las consideraciones en torno a los procesos deapropiación por parte de actores sociales, que operaron en la ampliación de estos derechos.A su vez, este despliegue estatal se reconoce en un proceso unificado y sin fisuras,remarcando cierta visión de orden a lo largo de todo el gobierno peronista. En contra deestas lecturas, suponemos que la existencia de nuevos derechos implicó la puesta en escenade conflictividades sociales, otorgándoles un marco de posibilidad de emergencia. Frente aestas lecturas, nos detenemos por un lado, en el carácter conflictivo que supuso laexpansión de la ciudadanía; y por el otro, en la configuración de derechos sociales comolegitimación de la justicia social. Ambas ideas nos otorgan la posibilidad de analizar losintersticios por los cuales sectores postergados de la sociedad se conformaron como sujetosenunciadores de demandas frente al actor estatal. Es nuestra intención escrutar aquellasformas diversas de nombramiento de los conflictos sociales durante el primer peronismo.Específicamente, nos proponemos recuperar las diversas formas de nombramiento deconflictividades y a su vez, analizar la emergencia de procesos de identificaciónatravesados por una práctica ciudadana. Para ello, se prevé el análisis de solicitudes ycartas, en donde se evidencian expresiones conflictivas que atravesaron el día a día dehombres y mujeres. De este modo, en el presente trabajo se realizará una discusión sobre laexpansión de la ciudadanía durante la emergencia del peronismo. En segundo lugar, sevinculará la relación entre conflictividades sociales y nuevos derechos. Por último, se analizará, desde las cartas enviadas tanto a Juan y Eva Perón como a distintos funcionariosestatales, la representación escrita de conflictos sociales que dieron forma a nuevas manerasde pensar los derechos.