BECAS
TRUCCONE Marilina Del Valle
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciudadanía y conflictividad social en el primer peronismo
Autor/es:
TRUCCONE MARILINA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales UNC
Resumen:
El estudio acerca de la ampliación de la ciudadanía durante el primer peronismo se expresa en trabajos que investigaron sobre la manera en que sectores sociales excluidos se introdujeron en nuevas dinámicas de reconocimiento, gestadas y promovidas desde el Estado. Existe un consenso en torno al impulso generado desde el actor estatal, a modos de vida que tuvieron que ver con la posibilidad de acceso de sectores postergados de la sociedad argentina, a derechos sociales, políticos, económicos y culturales. Por tanto, la conformación de la ciudadanía fue efecto de la presencia totalizante de un Estado, que supuso las condiciones para un formato de bienestarismo nunca antes visto.Más allá del despliegue centralizador del actor estatal, se hace hincapié en las condiciones por las cuales estos sectores excluidos emergieron como sujetos-ciudadanos (Balibar, 2013). Nuestra apuesta implica desandar el camino de la presencia centralizadora del Estado, para analizar la emergencia de sujetos instituidos en una marca ciudadana. De ahí que el presente trabajo se basa en problematizar la constitución de una nueva idea de ciudadanía durante el primer peronismo; entendiendo de este modo una manera de analizar la articulación de lazos sociales, a partir de sus condiciones de posibilidad (Glynos y Howarth, 2007).Por lo tanto, recuperamos los espacios de actuación cotidiana de actores sociales, a partir de la escritura de cartas y solicitudes a Juan y Eva Perón; anticipando que la especificidad de la escritura de misivas a figuras estatales supuso un modo de poner en palabras propias, la posición de sectores postergados como un elemento constitutivo de la ciudadanía, a partir de la enunciación de conflictividades sociales.