INVESTIGADORES
GOROSTIAGA Jorge Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
(POST)PANDEMIA Y CAMBIOS EN EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Autor/es:
GOROSTIAGA, JORGE M.
Reunión:
Congreso; 5th Symposium of the World Council of Comparative Education Societies; 2022
Institución organizadora:
World Council of Comparative Education Societie
Resumen:
El gobierno de los sistemas deeducación básica de América Latina atraviesa desde la década de 1980 un procesode fuerte reconfiguración asociado tanto a cambios sociales y políticos másamplios como a la existencia de una agenda global de reforma educativa. Esteproceso se caracteriza por un cuestionamiento de las formas burocráticastradicionales de organización y direccionamiento de los sistemas educativos ypor la introducción de elementos post-burocráticos, propios del paradigma de lagobernanza y la Nueva Gestión Pública. Entre dichos elementos se destacan elaumento de la autonomía escolar, las evaluaciones a gran escala, los sistemasde incentivos docentes, las alianzas público-privadas y otras formas deprivatización exógena y endógena. A su vez, la reconfiguración del gobierno dela educación aparece como una cuestión de gran significancia en términos de lasacciones y los debates sobre la equidad y la calidad de los sistemas educativosde la región. Esta ponencia analiza en qué medida y en qué direcciones se han modificadoaspectos del gobierno de los sistemas educativos como parte de las respuestasde los gobiernos (a nivel nacional y subnacional) a la situación de (post)pandemiadesde inicios de 2020, y cómo se inscriben estas modificaciones en lastendencias previas de cambio en la organización y regulación del gobierno de laeducación. Entre otros aspectos, se consideran la interacción de los gobiernoscon empresas proveedoras de plataformas virtuales y otros servicios vinculadosa la educación a distancia y la implementación de esquemas de mayor autonomíaescolar o de homeschooling. El trabajose basa en una sistematización de las políticas para la educación básicaimplementadas desde el inicio de la pandemia con datos obtenidos de reportes ydocumentos gubernamentales y de organismos internacionales, así como de fuentessecundarias.