INVESTIGADORES
SALIZZI Esteban Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Frontera agraria moderna y bordes estatales en el Gran Chaco
Autor/es:
ESTEBAN SALIZZI
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas ?Promoviendo saberes y prácticas geográficas para la diversidad y la inclusión?; 2023
Institución organizadora:
Departamento de Geografía e Instituto de Geografía ?Romualdo Ardissone?, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al estudio de los vínculos que mantiene la expansión territorial del modelo productivo de los agronegocios en Sudamérica con las continuidades y discontinuidades que organizan los bordes de los territorios nacionales. Dicho interés se enmarca en el reconocimiento de las tensiones que generan las dinámicas geopolíticas del extractivismo, que trascienden los estados y forjan nuevas territorialidades materiales y simbólicas (Gómez Lende, 2022). En este contexto, se busca superar al estado-nación como unidad de estudio para el abordaje de las fronteras productivas (entre las que se incluye a los frentes agrarios modernos), para centrar la atención sobre las condiciones y procesos que caracterizan los espacios globales destinados a la acumulación y circulación del capital (Schweitzer, 2020). Esto no supone subestimar el rol de las fronteras estatales ni sugerir su desaparición, por el contrario, se problematiza su incidencia en el proceso actual de difusión y territorialización del capital. Los países de Sudamérica participan de manera subordinada en la división internacional del trabajo, donde tienen un rol destacado en la producción de commodities y productos agrícolas con escaso nivel de procesamiento. Dentro de este escenario, la obtención de granos y carnes se destaca como una de las formas más extendidas que ha adquirido en las últimas décadas la profundización del extractivismo en el continente. Resulta de interés, entonces, analizar la cadena de granos-carne como una red de poder territorial (Frederico, 2021) que impulsa y sustenta la expansión del modelo productivo de los agronegocios en el Cono Sur. A grandes rasgos, se ponen de manifiesto tres momentos asociadas al avance de la frontera agraria moderna: (a) el desplazamiento del ganado bovino hacia zonas consideradas marginales en términos agropecuarios, generalmente forestales, donde se asiste a su devastación para el aprovechamiento de pasturas naturales y la introducción de cultivos forrajeros (pasturas y granos); (b) la ampliación de los cultivos forrajeros; (c) la generalización de la producción de granos, para su aprovechamiento en la producción diversificada de carnes y con fines de exportación (Salizzi, 2017). En un contexto marcado por el origen colonial de los estados sudamericanos, la modernización, acumulación y verticalización de la producción agropecuaria introduce contradicciones espaciales asociadas al uso de sistemas técnicos modernos junto con formas viejas de explotación del trabajo y la naturaleza; y al choque de valores y prácticas de las comunidades locales con proyectos y acciones de agentes externos (Frederico, 2021). Adicionalmente, la herencia colonial se manifiesta en la presencia de vastas áreas que son vistas como fondos territoriales excluidos del espacio productivo integrado a la economía-mundo (Moraes, 2009), donde posa su atención el capital agroindustrial. La Amazonia y el Gran Chaco son ejemplos paradigmáticos de regiones que el agronegocio valora como reservas de tierras a explotar. Ambos casos, no solo manifiestan la construcción material y simbólica de fronteras internas a los territorios nacionales, son también espacios globales marcados por la tensión entre territorialidades empresariales transnacionales, soberanías estatales y proyectos locales. El presente trabajo se enfoca en las singularidades que presenta el avance de la frontera agraria moderna sobre el área transfronteriza que se estructura dentro del Gran Chaco, considerando además su relevancia geopolítica. Con este fin toma como referencia el caso del límite internacional entre Argentina y Paraguay, en el período que se extiende entre la década de 2000 y la actualidad, marcado por la diseminación en el Cono Sur de cultivos genéticamente modificados. Se enfoca así la atención sobre áreas tradicionalmente consideradas marginales dentro de los esquemas productivos de estos estados, que son alcanzadas por el avance de la agricultura moderna, donde se manifiesta la interacción entre territorialidades transnacionales y los bordes estatales.